Gestión de soporte docente en el manejo de estrategias de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 82302
Descripción del Articulo
La elaboración del presente trabajo, tiene como objetivo fundamental fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros de la I.E. N° 82302 de Colcabamba, en el dominio de estrategias didácticas para la comprensión lectora; poner en práctica visitas continuas al aula, promover el buen clima esc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La elaboración del presente trabajo, tiene como objetivo fundamental fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros de la I.E. N° 82302 de Colcabamba, en el dominio de estrategias didácticas para la comprensión lectora; poner en práctica visitas continuas al aula, promover el buen clima escolar y el compromiso de apoyo por parte de los padres de familia en los aprendizajes de sus menores; este propósito, busca lograr que los procesos pedagógicos y didácticos sean los más pertinentes, efectivos y de calidad en los estudiantes de la institución educativa primaria de Colcabamba; además se pretende afrontar la problemática educativa involucrando a todos los agentes educativos en los tres campos de Intervención, desde el diseño del plan, ejecución, monitoreo, supervisión y seguimiento, en un clima adecuado y promotor de autonomía. La finalidad de esta propuesta, es lograr cambios significativos en la comunidad educativa, maestros, estudiantes y padres de familia; los mismos que se verán reflejados con la aplicación de estrategias pertinentes al momento del desarrollo de comunidades de aprendizaje colaborativo, monitoreo y acompañamiento docente, la generación de un clima pacífico y solidario y el involucramiento activo de los padres en la educación de sus hijos. La muestra para recoger la información ha sido seleccionada de los docentes y la técnica más apropiada fue la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario. Se categorizó la información recogida acerca del fortalecimiento en la práctica laboral de los docentes orientado a la comprensión lectora, la apropiación de estrategias innovadoras, monitoreo y acompañamiento pertinente y la participación de los padres de familia, evidenciando apreciaciones comunes referente a la necesidad del desarrollo de sus capacidades en el área de comunicación, las que coadyuven al logro de aprendizajes en todas las áreas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).