Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la comparación técnico-económica de un nuevo puente vehicular continuo denominado Inca Moya el cual se encuentra localizado específicamente en la calle Inca Moya, sobre el río Lurín, del distrito de Cieneguilla, al sur este de la provincia de Lima. La comparación técnico-ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén García, Diego José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Puente
Ingeniería vial
Diseño estructural
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_f8c7fdc39a1099d3a69f685b2e65438a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8890
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling e5472d9d-9335-4cc2-9377-c9b3563f2724-1Acero Martínez, José Albertodfe43792-2ee5-4f6a-867f-c43009cb0e1c-1Guillén García, Diego José2019-05-17T22:16:59Z2019-05-17T22:16:59Z2018La presente tesis realiza la comparación técnico-económica de un nuevo puente vehicular continuo denominado Inca Moya el cual se encuentra localizado específicamente en la calle Inca Moya, sobre el río Lurín, del distrito de Cieneguilla, al sur este de la provincia de Lima. La comparación técnico-económica comprende el diseño estructural de la superestructura del nuevo Puente vehicular continuo Inca Moya considerando dos tipos estructurales, el primero de Concreto Armado y el segundo de Acero Estructural para después ser analizados y así contrastar los resultados tanto estructurales como económicos. Para realizar estos dos diseños se seguirán los requisitos establecidos en la Norma AASHTO-LRFD (2014). El objetivo de la tesis es la de poder demostrar qué tipo de diseño estructural es el que proveerá las mejores resistencias a las cargas estructurales y a la vez el que resulte más económico de construir, involucrando materiales, costos, tiempo, lugar y clima. A su vez, se plantea esta tesis como una fuente de consulta para futuras investigaciones y aplicaciones realizadas por estudiantes y/o profesionales de nuestro país.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8890spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilPuenteIngeniería vialDiseño estructuralMateriales de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-9510732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINAL2018_Guillen-García.pdf2018_Guillen-García.pdfTexto completoapplication/pdf8146594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97f747d4-a43c-4f4c-add1-cd85c7da2526/download8a80347214df83b6de3444cfd4087493MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7ed7f33-3ff0-4220-b65f-108a3891ddf5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Guillen-García.pdf.txt2018_Guillen-García.pdf.txtExtracted texttext/plain269280https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/102178ff-ecd6-49a7-a449-945a99c4c0f5/downloadb786d0deb13381f278f35cf1ee51a0cbMD53THUMBNAIL2018_Guillen-García.pdf.jpg2018_Guillen-García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8778https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba1f9c43-1025-4559-b272-49055fce3dfb/download968752574a8548b44661970e5f9d496fMD5420.500.14005/8890oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88902023-04-17 11:08:08.247http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
title Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
spellingShingle Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
Guillén García, Diego José
Ingeniería civil
Puente
Ingeniería vial
Diseño estructural
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
title_full Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
title_fullStr Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
title_full_unstemmed Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
title_sort Análisis técnico-económico del puente vehicular continuo “Inca Moya” de concreto armado y de acero estructural según la norma AASHTO-LRFD
author Guillén García, Diego José
author_facet Guillén García, Diego José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acero Martínez, José Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén García, Diego José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
Puente
Ingeniería vial
Diseño estructural
Materiales de construcción
topic Ingeniería civil
Puente
Ingeniería vial
Diseño estructural
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis realiza la comparación técnico-económica de un nuevo puente vehicular continuo denominado Inca Moya el cual se encuentra localizado específicamente en la calle Inca Moya, sobre el río Lurín, del distrito de Cieneguilla, al sur este de la provincia de Lima. La comparación técnico-económica comprende el diseño estructural de la superestructura del nuevo Puente vehicular continuo Inca Moya considerando dos tipos estructurales, el primero de Concreto Armado y el segundo de Acero Estructural para después ser analizados y así contrastar los resultados tanto estructurales como económicos. Para realizar estos dos diseños se seguirán los requisitos establecidos en la Norma AASHTO-LRFD (2014). El objetivo de la tesis es la de poder demostrar qué tipo de diseño estructural es el que proveerá las mejores resistencias a las cargas estructurales y a la vez el que resulte más económico de construir, involucrando materiales, costos, tiempo, lugar y clima. A su vez, se plantea esta tesis como una fuente de consulta para futuras investigaciones y aplicaciones realizadas por estudiantes y/o profesionales de nuestro país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T22:16:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T22:16:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8890
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8890
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97f747d4-a43c-4f4c-add1-cd85c7da2526/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7ed7f33-3ff0-4220-b65f-108a3891ddf5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/102178ff-ecd6-49a7-a449-945a99c4c0f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba1f9c43-1025-4559-b272-49055fce3dfb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a80347214df83b6de3444cfd4087493
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b786d0deb13381f278f35cf1ee51a0cb
968752574a8548b44661970e5f9d496f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534343498661888
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).