Implementación de una herramienta informática para monitorear emergencias en el EMED salud de la DIRIS Lima Centro 2020
Descripción del Articulo
En el año 2020, el Espacio de Monitoreo de Emergencia y Desastres (EMED) del sector Salud correspondiente a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro (DIRIS Lima Centro), buscaba mejorar los procesos relacionados con el análisis, gestión y almacenamiento de información sobre eventos repo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información geográfica Emergencias Desastres Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el año 2020, el Espacio de Monitoreo de Emergencia y Desastres (EMED) del sector Salud correspondiente a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro (DIRIS Lima Centro), buscaba mejorar los procesos relacionados con el análisis, gestión y almacenamiento de información sobre eventos reportados que podrían ocasionar afectaciones a la salud de las personas o a las estructuras de los establecimientos de salud. Además, se buscaba reducir el uso de recursos materiales relacionados con estas situaciones. Con ese fin, se emprendió la sistematización de la información para representar de forma gráfica la ubicación georreferenciada de los eventos reportados, sus características particulares y su relación con los recursos de primera respuesta necesarios para cada escenario. El objetivo del presente trabajo de investigación es valorar la eficacia de la Gestión de Información espacial al implementar una herramienta informática para monitorear emergencias en el EMED de Salud, de la Diris Lima Centro, durante el año 2020. Por ello, el presente trabajo de suficiencia profesional se divide en cinco capítulos, los mismos que abordan diversos aspectos, como la descripción, datos y antecedentes del EMED Salud, así como los análisis y resultados de la presente investigación. Asimismo, se incluyen la exposición del planteamiento del problema, su justificación e importancia, el desarrollo del marco teórico, las fases de implementación y cronograma de actividades, respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).