Dialogo analógico creativo en estudiantes del 5to año de secundaria de la institución educativa San Jose Marello N° 1220 del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
El proyecto, cuyo objetivo es interpretar la percepción de los estudiantes de quinto año del nivel secundario dentro de la institución educativa San José Marello N°1220 frente a la utilidad del diálogo analógico creativo, nos da a conocer las diferentes opiniones de sus integrantes más centrales, es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de secundaria Método de aprendizaje Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El proyecto, cuyo objetivo es interpretar la percepción de los estudiantes de quinto año del nivel secundario dentro de la institución educativa San José Marello N°1220 frente a la utilidad del diálogo analógico creativo, nos da a conocer las diferentes opiniones de sus integrantes más centrales, es decir, sus estudiantes que están por culminar la etapa escolar. Esta investigación de carácter cualitativo etnográfico y diseño descriptivo permitió realizar una entrevista que consistió en diseñar ocho preguntas para las cuales se hizo necesario de un grupo mínimo, conformado por 6 estudiantes del quinto año “D” del nivel secundario. El análisis de los resultados obtenidos permitió detectar las categorías respectivas para cada determinada pregunta adjunta a respuestas subjetivas. Se ha concluido que los estudiantes tienen noción sobre lo que representa el Diálogo Analógico Creativo (DAC) y que hubiese sido de mayor beneficio para ellos si el DAC se hubiera acontecido e incorporado como parte de las estrategias didácticas en su institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).