Modelo contextualizado de inclusión educativa
Descripción del Articulo
La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transfo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3668 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23885 http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación integradora Educación especial Educación de la primera infancia |
id |
USIL_f60abd3342e1fec9686485ee771c89ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3668 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
2420531db4d-a405-45d5-97eb-6f2ea21ff234-1f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1e1a6789a-1698-47fa-b46e-21071fabfde7-1Aguinaga Doig, SilviaVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónRimari Arias, Miguel Ángel2018-08-13T20:57:55Z2018-08-13T20:57:55Z2018-07La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.Revisado por paresapplication/pdfAguinaga-Doig, S., Velazquez-Tejeda, M. E., & Rimari-Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 42(2).10.15517/revedu.v42i2.23885Revista Educaciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3668https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23885http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885spaUniversidad de Costa RicaRevista Educacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación integradoraEducación especialEducación de la primera infanciaModelo contextualizado de inclusión educativaContextualized Model Educational Inclusioninfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdf2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdfapplication/pdf568760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48d93098-3e0a-455c-adac-e0a9523705b7/download6489b6b0df9a2872f398b920f363f795MD51TEXT2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdf.txt2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain78139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dde9c21-60af-4737-b740-d55b98a22c13/download0c286e9f44dbc56bdfbed1ce6f86bfcfMD52THUMBNAIL2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdf.jpg2018_Aguinaga_Modelo-contextualizado-de-inclusion-educativa.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2bca846-fbb9-4587-83a7-80117611bb54/downloadb1eacd907f77036694ffc748b96fd96bMD5320.500.14005/3668oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/36682023-04-17 10:25:40.901https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Contextualized Model Educational Inclusion |
title |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
spellingShingle |
Modelo contextualizado de inclusión educativa Aguinaga Doig, Silvia Educación integradora Educación especial Educación de la primera infancia |
title_short |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
title_full |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
title_fullStr |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
title_sort |
Modelo contextualizado de inclusión educativa |
author |
Aguinaga Doig, Silvia |
author_facet |
Aguinaga Doig, Silvia Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación Rimari Arias, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación Rimari Arias, Miguel Ángel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguinaga Doig, Silvia Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación Rimari Arias, Miguel Ángel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación integradora Educación especial Educación de la primera infancia |
topic |
Educación integradora Educación especial Educación de la primera infancia |
description |
La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-13T20:57:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-13T20:57:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Aguinaga-Doig, S., Velazquez-Tejeda, M. E., & Rimari-Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 42(2). |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.15517/revedu.v42i2.23885 |
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv |
Revista Educación |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3668 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23885 http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885 |
identifier_str_mv |
Aguinaga-Doig, S., Velazquez-Tejeda, M. E., & Rimari-Arias, M. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 42(2). 10.15517/revedu.v42i2.23885 Revista Educación |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3668 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23885 http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Revista Educación |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/48d93098-3e0a-455c-adac-e0a9523705b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dde9c21-60af-4737-b740-d55b98a22c13/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2bca846-fbb9-4587-83a7-80117611bb54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6489b6b0df9a2872f398b920f363f795 0c286e9f44dbc56bdfbed1ce6f86bfcf b1eacd907f77036694ffc748b96fd96b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534292659503104 |
score |
13.880801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).