Gestión de la planificación curricular y evaluación formativa en la Institución Educativa Pública N° 82004 Zulema Arce Santisteban

Descripción del Articulo

El Plan de acción, denominado Gestión de la Planificación Curricular y Evaluación Formativa en la Institución Educativa Pública 82004 Zulema Arce Santisteban, presenta como objetivo principal Mejorar la Planificación curricular y evaluación formativa a los docentes, ya que estos son el baluarte para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Segovia, María Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción, denominado Gestión de la Planificación Curricular y Evaluación Formativa en la Institución Educativa Pública 82004 Zulema Arce Santisteban, presenta como objetivo principal Mejorar la Planificación curricular y evaluación formativa a los docentes, ya que estos son el baluarte para la mejora de los aprendizajes, especialmente en el área de matemática. La técnica utilizada es la entrevista y el instrumento la guía de entrevista, que se aplicó a cinco docentes, con el propósito de identificar las categorías y subcategorías, en las cuales se basa la presente investigación. Se ha identificado que los docentes poseen dificultades en planificación y evaluación por el poco conocimiento del CNEB, además existe dificultades en la organización y desarrollo del MAE, asimismo, poca comunicación asertiva y trabajo en equipo. Para dar solución a dicho problema se plantea desarrollar estrategias para fortalecer el desempeño docente a partir de la organización de la comunidad profesional de aprendizaje (CPA), fortalecimiento del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y la promoción de la comunicación asertiva. Se concluye afirmando que la aplicación de esta estrategia generará la sinergia necesaria para el fortalecimiento de las capacidades docentes y por ende la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).