Motivación y desempeño laboral en el personal administrativo de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El personal administrativo es una pieza fundamental para las instituciones de educación superior ya que son los responsables de la planificación, organización, dirección y control de las funciones administrativas. Es de gran importancia conocer el desempeño de los colaboradores cuando ejecutan sus t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kishnani Garcia, Sagar Frank, Vargas Carmona, Antuanet Renee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Administración de personal
Universidad
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El personal administrativo es una pieza fundamental para las instituciones de educación superior ya que son los responsables de la planificación, organización, dirección y control de las funciones administrativas. Es de gran importancia conocer el desempeño de los colaboradores cuando ejecutan sus tareas y las posibilidades de mejora. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación significativa entre la motivación y el desempeño laboral en el personal administrativo de una universidad privada de Lima, considerando los tipos de regulación postulados por la Teoría de la Autodeterminación y las dimensiones del desempeño según el modelo teórico de Campbell. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal y tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 61 administrativos del área académica pertenecientes a la unidad de Postgrado de una universidad privada de Lima. El instrumento fue validado y cumplió con los estándares de confiabilidad por el alfa de Cronbach, aplicándose el cuestionario a través de Google Forms. Por otra parte, el análisis estadístico se ejecutó en el programa SPSS. Así, la comparación de las hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Pearson, cuyos resultados fueron: p = .001 < α = .05 y P = 0.520. Por consiguiente, se aceptó la hipótesis general de la investigación. En conclusión, la motivación, mediante la regulación intrínseca, se relaciona de manera moderada pero positiva y significativamente con el desempeño laboral del personal administrativo de la universidad privada de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).