Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars

Descripción del Articulo

El negocio está dedicado a la elaboración, venta y distribución de barras energéticas nutritivas Premium, a base de avena, frutas y semillas. Las combinaciones de las barras energéticas nutritivas Premium son: Plátano-Castaña, Piña-Almendra, Arándanos-Pecanas, Mango-Ajonjolí, Aguaje-Semillas de Gira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia, Mori Chacaltana, Milagros, Orellana Urteaga, Laura Nohelia, Choy Chávez, Enrique Alberto, Rosario Mendoza, Jean Franko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9238
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_f2d7595289628f50204fdd0975fbf2e9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9238
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
title Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
spellingShingle Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
title_full Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
title_fullStr Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
title_full_unstemmed Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
title_sort Barras energéticas nutritiva Premium Vita Bars
author González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia
author_facet González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia
Mori Chacaltana, Milagros
Orellana Urteaga, Laura Nohelia
Choy Chávez, Enrique Alberto
Rosario Mendoza, Jean Franko
author_role author
author2 Mori Chacaltana, Milagros
Orellana Urteaga, Laura Nohelia
Choy Chávez, Enrique Alberto
Rosario Mendoza, Jean Franko
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González-Otoya Martínez, Claudia Cecilia
Mori Chacaltana, Milagros
Orellana Urteaga, Laura Nohelia
Choy Chávez, Enrique Alberto
Rosario Mendoza, Jean Franko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Producto vegetal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Suplemento alimenticio
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El negocio está dedicado a la elaboración, venta y distribución de barras energéticas nutritivas Premium, a base de avena, frutas y semillas. Las combinaciones de las barras energéticas nutritivas Premium son: Plátano-Castaña, Piña-Almendra, Arándanos-Pecanas, Mango-Ajonjolí, Aguaje-Semillas de Girasol. Los productos están dirigidos a hombres y mujeres de 20 a 64 años de edad, personas que se preocupan por llevar un estilo de vida y alimentación saludable del Nivel Socio Económico A y B de las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, pues representan el medio de acceso idóneo para coberturas el mercado objetivo del proyecto. Para atender al Mercado objetivo de NSE A y B se implantará un canal de distribución B2B, llegando a través de los Supermercados y tiendas por conveniencia (Tambo+, Listo, RepShop), de esta manera se podrá encontrar las VITA BARS al alcance de los clientes. Se aplica la estrategia de descremado de precios por ser un producto de la categoría Premium que combina alta calidad del producto con un precio acorde. El precio que se fija como introducción al mercado es de S/ 5.50 incluido el IGV. El financiamiento del proyecto será con capital propio de los cinco accionistas por un total de S/. 1’066,433. El objetivo será posicionar nuestra marca en el mercado en un 4% en el NSE A y B del sector 6, 7 y 8 al año 2024.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-20T17:14:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-20T17:14:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9238
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9238
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1bc0529-7ab9-4938-aba8-e9d3b1ced10a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4b1a1a1-fefb-4fed-9d50-bdfe36c4c4e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96784a66-5a90-47e8-be63-05f310a02769/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecbbe6e2-ca63-4514-aac0-461bcbdc31e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
47793fdf76a34ebc3b09947cb41560ed
6c8c02658931c3202390c49979eb8f6b
42aae3c6536ed34f76cdf013ff0da897
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534450106335232
spelling González-Otoya Martínez, Claudia CeciliaMori Chacaltana, MilagrosOrellana Urteaga, Laura NoheliaChoy Chávez, Enrique AlbertoRosario Mendoza, Jean Franko2019-09-20T17:14:27Z2019-09-20T17:14:27Z2019El negocio está dedicado a la elaboración, venta y distribución de barras energéticas nutritivas Premium, a base de avena, frutas y semillas. Las combinaciones de las barras energéticas nutritivas Premium son: Plátano-Castaña, Piña-Almendra, Arándanos-Pecanas, Mango-Ajonjolí, Aguaje-Semillas de Girasol. Los productos están dirigidos a hombres y mujeres de 20 a 64 años de edad, personas que se preocupan por llevar un estilo de vida y alimentación saludable del Nivel Socio Económico A y B de las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, pues representan el medio de acceso idóneo para coberturas el mercado objetivo del proyecto. Para atender al Mercado objetivo de NSE A y B se implantará un canal de distribución B2B, llegando a través de los Supermercados y tiendas por conveniencia (Tambo+, Listo, RepShop), de esta manera se podrá encontrar las VITA BARS al alcance de los clientes. Se aplica la estrategia de descremado de precios por ser un producto de la categoría Premium que combina alta calidad del producto con un precio acorde. El precio que se fija como introducción al mercado es de S/ 5.50 incluido el IGV. El financiamiento del proyecto será con capital propio de los cinco accionistas por un total de S/. 1’066,433. El objetivo será posicionar nuestra marca en el mercado en un 4% en el NSE A y B del sector 6, 7 y 8 al año 2024.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9238spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaSuplemento alimenticioProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Barras energéticas nutritiva Premium Vita Barsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1bc0529-7ab9-4938-aba8-e9d3b1ced10a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Gonzales-Otoya.pdf2019_Gonzales-Otoya.pdfTexto completoapplication/pdf11683338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4b1a1a1-fefb-4fed-9d50-bdfe36c4c4e7/download47793fdf76a34ebc3b09947cb41560edMD53TEXT2019_Gonzales-Otoya.pdf.txt2019_Gonzales-Otoya.pdf.txtExtracted texttext/plain440690https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96784a66-5a90-47e8-be63-05f310a02769/download6c8c02658931c3202390c49979eb8f6bMD54THUMBNAIL2019_Gonzales-Otoya.pdf.jpg2019_Gonzales-Otoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11286https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecbbe6e2-ca63-4514-aac0-461bcbdc31e6/download42aae3c6536ed34f76cdf013ff0da897MD55usil/9238oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/92382022-07-11 18:04:33.95https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).