Plan de mejora en el proceso de aprovisionamiento de concentrado mineral en la empresa Consorcio Agro Minero San Hilarión S.A.C. Nasca 2021-2022
Descripción del Articulo
El proceso de aprovisionamiento juega un papel crucial en la ejecución de operaciones logísticas de la empresa, pues contribuye directamente en la reducción de costos de concentración y sobre todo logra el adecuado abastecimiento de los pedidos para los clientes. Por ello, el presente trabajo de suf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovisionamiento Proceso Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proceso de aprovisionamiento juega un papel crucial en la ejecución de operaciones logísticas de la empresa, pues contribuye directamente en la reducción de costos de concentración y sobre todo logra el adecuado abastecimiento de los pedidos para los clientes. Por ello, el presente trabajo de suficiencia profesional lleva a cabo el análisis de la situación problemática. Así también, formula el objetivo general, el cual radica en optimizar el proceso de aprovisionamiento de la Empresa Consorcio Agro Minero San Hilarión S.A.C. Nazca 2021- 2022. Ahora bien, la implementación del plan incrementará la eficiencia del proceso de aprovisionamiento del concentrado mineral, el volumen de los minerales mejorará la coordinación y mermará los errores de muestreo. Por otro lado, para el caso de la ley del cobre, se busca que el nivel de pureza de la muestra mineral sea expresada en el porcentaje de cobre que presente. Así, se espera mejorar un 30 % el cálculo de pureza de las futuras muestras, respecto a lo actual. Con la finalidad de mejorar y asegurar la gestión, se determinó incrementar los puntos de control en las áreas críticas de compras, almacén y ventas; vale decir de dos a cinco puntos de control. La implementación del ciclo PHVA aplicará la metodología en sus cuatro procesos; permitiendo mejorar el proceso de aprovisionamiento y la gestión de la empresa reduciendo costos e incidencias, los cuales se orientan a incrementar los ingresos y la satisfacción de sus clientes. Finalmente, la mejora en la gestión del proceso de aprovisionamiento hace posible potenciar la funcionalidad de la empresa, reducir costos y optimizar tiempos de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).