Estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de diseño gráfico de una universidad privada
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación realizada recoge posiciones teóricas de autores que han trabajado y propuesto temas en función a la estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. Los fundamentos teórico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9779 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia profesional Método de enseñanza Estudiante universitario Creatividad Creación artística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación realizada recoge posiciones teóricas de autores que han trabajado y propuesto temas en función a la estrategia didáctica para desarrollar la competencia creativa en estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. Los fundamentos teóricos expuestos en este proyecto de investigación permiten una acción reflexiva en el desarrollo y el quehacer del docente direccionadas a las prácticas educacionales. Esta aseveración es constatada con el trabajo de campo y las observaciones extraidas de un proceso de investigación que se realizara durante el periodo de 12 meses, en el cual se ha identificado indicadores de medición variables. También se ha propuesto dentro del análisis y resultados nuevas formas de enseñanza que permitiran transformar, evaluar los cambios y aplicar nuevos saberes pedagógicos apropiados para los estudiantes. La metodología de esta investigación es cualitativa de tipo aplicada, la cual se desarrolla dentro de un paradigma socio crítico interpretativo. La muestra de la investigación se realizo por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y esta compuesta por 20 estudiantes y 5 docentes de la carrera de Diseño Gráfico de una universidad privada de Lima. El levantamiento de información tuvo lugar dentro de la misma institución educativa para lo cual se aplicó la técnica de observación, entrevista a los docentes y encuesta a los estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la guía de observación a clase y cuestionario, los cuales sirvieron para evidenciar el proceso de enseñanaza aprendizaje e identificar la situación real y el verdadero problema de este proyecto. El resultado fue un proceso satisfactorio de formación en los estudiantes y docentes, la cual permitirá una nueva planificación, y acción para cualquier entidad educativa profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).