Inka Sport Gel

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se desarrollará la producción y comercialización del producto INKA SPORT GEL, un gel energético elaborado a base del acaí berry, una fruta originaria de la selva amazónica de Brasil, Colombia y Perú (conocido y promocionado mundialmente como un súper alimento gracias a su alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacchi Niño, Fernando Gabriel, Ripas Zuñiga, Ronald Alberto, Bragagnini Garcia, Katherine Evelyn, Garcia Martinez, Renzo Alexis, Moncada Diaz, Jonattan Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ec4cb4c81c437d5259e21b39cb42cbc0
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9366
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inka Sport Gel
title Inka Sport Gel
spellingShingle Inka Sport Gel
Chacchi Niño, Fernando Gabriel
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Inka Sport Gel
title_full Inka Sport Gel
title_fullStr Inka Sport Gel
title_full_unstemmed Inka Sport Gel
title_sort Inka Sport Gel
author Chacchi Niño, Fernando Gabriel
author_facet Chacchi Niño, Fernando Gabriel
Ripas Zuñiga, Ronald Alberto
Bragagnini Garcia, Katherine Evelyn
Garcia Martinez, Renzo Alexis
Moncada Diaz, Jonattan Cristhian
author_role author
author2 Ripas Zuñiga, Ronald Alberto
Bragagnini Garcia, Katherine Evelyn
Garcia Martinez, Renzo Alexis
Moncada Diaz, Jonattan Cristhian
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacchi Niño, Fernando Gabriel
Ripas Zuñiga, Ronald Alberto
Bragagnini Garcia, Katherine Evelyn
Garcia Martinez, Renzo Alexis
Moncada Diaz, Jonattan Cristhian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Suplemento alimenticio
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Suplemento alimenticio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente proyecto se desarrollará la producción y comercialización del producto INKA SPORT GEL, un gel energético elaborado a base del acaí berry, una fruta originaria de la selva amazónica de Brasil, Colombia y Perú (conocido y promocionado mundialmente como un súper alimento gracias a su alto aporte de energía, función rejuvenecedora y diurética, así como ser un antioxidante por excelencia), y complementado con miel orgánica, el cual es un conservante y endulzante natural, que maximizará los beneficios del acaí. El producto tiene una presentación de 32 gramos y está enfocado para el consumo de deportistas de alta competencia y aquellas personas que realicen alguna actividad física de moderada (a más) que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B, especialmente en los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana. El producto será distribuido a través de diferentes canales, tales como cadenas de gimnasios, así como los principales centros y tiendas de suplementos deportivos más importantes de la capital. La selección de proveedores para la elaboración del producto se realizó en base a criterios calidad, precio y plazos de entrega; con ello garantizamos una producción acorde a los estándares y exigencias sanitarias establecidas para el consumidor. La ubicación de la planta, almacén y oficinas administrativas será en el distrito de Santiago de Surco, Lima, tomando en cuenta los criterios de costos de alquiler, cercanía de proveedores y puntos de venta, así como la accesibilidad a las principales avenidas. La inversión total de nuestro proyecto asciende a S/ 403,897 soles, de la cual el 37% será destinado a los gastos previos a la operación, el 41% al capital de trabajo, un 19% a los activos fijos depreciables, mientras que el 3% restante será distribuido entre el activo intangible (1%) y los inventarios (2%) respectivamente. Con esta información se elaboró proyecciones sobre inversiones, ventas, producción y ganancias del proyecto; obteniendo como resultado un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/.1’452,179 y una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 142.70%, el cual es ampliamente superior al WACC de 24.29%. Cabe resaltar que estos indicadores se sitúan dentro de los límites del sector o industria de nutrición deportiva, considerando los altos márgenes de utilidad, justificando de esta manera los valores obtenidos. Finalmente, se debe indicar que de acuerdo al análisis Beneficio/Costo (B/C) económico se conoce que, por cada sol de inversión el proyecto recibe S/.4.60, es decir gana S/.3.60. En esa misma figura, se puede apreciar que para el análisis B/C financiero, por cada sol de inversión propia, los accionistas reciben de S/5.80, es decir ganan S/4.80. En consecuencia a ello, se proyecta que el horizonte del proyecto será de 5 años y el periodo de recuperación, de 2 años, lo que nos permite afirmar que nuestro proyecto, al cumplir con todos sus objetivos, es viable y rentable, tanto en términos económicos y financieros.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T16:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T16:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9366
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9366
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/911fe6a4-9c9b-4ac5-842e-ee530d8510a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ea86c6-09df-427d-8869-f20a0a66471f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a7db67e-985b-4868-89d2-3167733d51b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b559cb0-b708-4390-acf1-173b37b37bc3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca6d178e-022c-4b37-b2f5-8bc31affc925/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eec8778d-c777-45f4-8765-1636c473423a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f6f3002-0a6d-466e-90ca-ee8ddf561626/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c3de225eda4d4e340f7042ecd134ba5
ebac58c8736b8ffb1214210cb802d250
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d6db3fd513c54938eb573c74e67a190f
c5437f0c75dd6a27c4efa0bc41c1f56f
484e319a8e4b4c7ad081dec937cb1158
484e319a8e4b4c7ad081dec937cb1158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534443295834112
spelling 30e18b15-6251-4285-936d-f8426a842d9d-1b9978827-451b-4f6d-99f5-e6f57163e293-156da9fc1-0fb1-4b28-9dc8-956a2a938d5c-123e712a9-c537-4f73-a345-a9a4a8ea3c52-1254b3d06-d6cc-4cc3-ab95-ab2274b331e5-1Chacchi Niño, Fernando GabrielRipas Zuñiga, Ronald AlbertoBragagnini Garcia, Katherine EvelynGarcia Martinez, Renzo AlexisMoncada Diaz, Jonattan Cristhian2019-10-22T16:44:02Z2019-10-22T16:44:02Z2019En el presente proyecto se desarrollará la producción y comercialización del producto INKA SPORT GEL, un gel energético elaborado a base del acaí berry, una fruta originaria de la selva amazónica de Brasil, Colombia y Perú (conocido y promocionado mundialmente como un súper alimento gracias a su alto aporte de energía, función rejuvenecedora y diurética, así como ser un antioxidante por excelencia), y complementado con miel orgánica, el cual es un conservante y endulzante natural, que maximizará los beneficios del acaí. El producto tiene una presentación de 32 gramos y está enfocado para el consumo de deportistas de alta competencia y aquellas personas que realicen alguna actividad física de moderada (a más) que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B, especialmente en los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana. El producto será distribuido a través de diferentes canales, tales como cadenas de gimnasios, así como los principales centros y tiendas de suplementos deportivos más importantes de la capital. La selección de proveedores para la elaboración del producto se realizó en base a criterios calidad, precio y plazos de entrega; con ello garantizamos una producción acorde a los estándares y exigencias sanitarias establecidas para el consumidor. La ubicación de la planta, almacén y oficinas administrativas será en el distrito de Santiago de Surco, Lima, tomando en cuenta los criterios de costos de alquiler, cercanía de proveedores y puntos de venta, así como la accesibilidad a las principales avenidas. La inversión total de nuestro proyecto asciende a S/ 403,897 soles, de la cual el 37% será destinado a los gastos previos a la operación, el 41% al capital de trabajo, un 19% a los activos fijos depreciables, mientras que el 3% restante será distribuido entre el activo intangible (1%) y los inventarios (2%) respectivamente. Con esta información se elaboró proyecciones sobre inversiones, ventas, producción y ganancias del proyecto; obteniendo como resultado un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/.1’452,179 y una Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE) de 142.70%, el cual es ampliamente superior al WACC de 24.29%. Cabe resaltar que estos indicadores se sitúan dentro de los límites del sector o industria de nutrición deportiva, considerando los altos márgenes de utilidad, justificando de esta manera los valores obtenidos. Finalmente, se debe indicar que de acuerdo al análisis Beneficio/Costo (B/C) económico se conoce que, por cada sol de inversión el proyecto recibe S/.4.60, es decir gana S/.3.60. En esa misma figura, se puede apreciar que para el análisis B/C financiero, por cada sol de inversión propia, los accionistas reciben de S/5.80, es decir ganan S/4.80. En consecuencia a ello, se proyecta que el horizonte del proyecto será de 5 años y el periodo de recuperación, de 2 años, lo que nos permite afirmar que nuestro proyecto, al cumplir con todos sus objetivos, es viable y rentable, tanto en términos económicos y financieros.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9366spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónBebidaSuplemento alimenticiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inka Sport Gelinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Chacchi_Niño.pdf2019_Chacchi_Niño.pdfTexto completoapplication/pdf6013899https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/911fe6a4-9c9b-4ac5-842e-ee530d8510a7/download9c3de225eda4d4e340f7042ecd134ba5MD512019_Chacchi_Niño-Resumen.pdf2019_Chacchi_Niño-Resumen.pdfResumenapplication/pdf326177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71ea86c6-09df-427d-8869-f20a0a66471f/downloadebac58c8736b8ffb1214210cb802d250MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a7db67e-985b-4868-89d2-3167733d51b0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Chacchi_Niño.pdf.txt2019_Chacchi_Niño.pdf.txtExtracted texttext/plain447294https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b559cb0-b708-4390-acf1-173b37b37bc3/downloadd6db3fd513c54938eb573c74e67a190fMD542019_Chacchi_Niño-Resumen.pdf.txt2019_Chacchi_Niño-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain45802https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca6d178e-022c-4b37-b2f5-8bc31affc925/downloadc5437f0c75dd6a27c4efa0bc41c1f56fMD56THUMBNAIL2019_Chacchi_Niño.pdf.jpg2019_Chacchi_Niño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eec8778d-c777-45f4-8765-1636c473423a/download484e319a8e4b4c7ad081dec937cb1158MD552019_Chacchi_Niño-Resumen.pdf.jpg2019_Chacchi_Niño-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f6f3002-0a6d-466e-90ca-ee8ddf561626/download484e319a8e4b4c7ad081dec937cb1158MD5720.500.14005/9366oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93662023-04-17 14:34:40.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).