Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este

Descripción del Articulo

El Clima Organizacional (CO) en una institución educativa es comprendido como la interacción dinámica interna entre las personas que laboran, estudiantes, padres de familia y otros actores involucrados. Diversos estudios han encontrado al CO como un factor explicativo de organizaciones más efectivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Bonifacio, Edith Norma
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11738
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11738
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Ambiente de trabajo
Ambiente educacional
Comportamiento del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_eb46ebba3a516764266797f5e2cc1169
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11738
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
title Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
spellingShingle Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
Carlos Bonifacio, Edith Norma
Liderazgo
Ambiente de trabajo
Ambiente educacional
Comportamiento del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
title_full Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
title_fullStr Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
title_full_unstemmed Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
title_sort Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este
author Carlos Bonifacio, Edith Norma
author_facet Carlos Bonifacio, Edith Norma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Bonifacio, Edith Norma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo
Ambiente de trabajo
Ambiente educacional
Comportamiento del docente
topic Liderazgo
Ambiente de trabajo
Ambiente educacional
Comportamiento del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Clima Organizacional (CO) en una institución educativa es comprendido como la interacción dinámica interna entre las personas que laboran, estudiantes, padres de familia y otros actores involucrados. Diversos estudios han encontrado al CO como un factor explicativo de organizaciones más efectivas y exitosas. De forma conjunta, la Gestión Educativa se ha convertido en una herramienta para el manejo de las necesidades y cambios sociales que se han venido enfrentando en las últimas décadas a nivel social, educativo, político, cultural y económico. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar la influencia del clima organizacional en la gestión educativa de las Instituciones de Educación Básica Regular Privada de Lima Este. Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal y correlacional; en una muestra de 380 docentes, seleccionados de forma probabilística estratificada, según el nivel de enseñanza. Las mediciones se realizaron con dos escalas de tipo Likert. Los datos recolectados fueron analizados con la técnica estadística SEM-PLS. Se encontraron relaciones positivas y significativas de las dimensiones Liderazgo (β = 0.419), Motivación (β = 0.137), Comunicación (β = 0.279), y Relaciones Interpersonales (β = 0.132), con la gestión en las instituciones educativas privadas de Lima Este; y estos constructos explican un 57.6% de la gestión educativa. Así mismo, según el mapa de importancia y rendimiento, indica que estos constructos tienen similar desempeño; no obstante, el liderazgo tiene mayor importancia; por consiguiente, debe ser la primera dimensión en priorizarse, pues es lo más importante por tener un mayor efecto total sobre la gestión educativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T15:29:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T15:29:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11738
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11738
url http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11738
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11738
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2393152-7aee-4aea-99d9-5181ac477135/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adc94f6-9b83-4098-9340-a11ff3826275/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f5e5fe9-0775-4178-a16f-16b0b4d74126/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0b7b28a-35f1-435c-bcc1-184695dbc80e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb2c041169934241275850cca88e7f85
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d662d64eb038c4f6e300bfb8bb70ac17
2dd23cb008543b880a69b48421c021ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976965914918912
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael2cd02a4d-a4d2-4eb9-96c7-56de5cb51799-1Carlos Bonifacio, Edith Norma2021-08-24T15:29:22Z2021-08-24T15:29:22Z2021El Clima Organizacional (CO) en una institución educativa es comprendido como la interacción dinámica interna entre las personas que laboran, estudiantes, padres de familia y otros actores involucrados. Diversos estudios han encontrado al CO como un factor explicativo de organizaciones más efectivas y exitosas. De forma conjunta, la Gestión Educativa se ha convertido en una herramienta para el manejo de las necesidades y cambios sociales que se han venido enfrentando en las últimas décadas a nivel social, educativo, político, cultural y económico. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar la influencia del clima organizacional en la gestión educativa de las Instituciones de Educación Básica Regular Privada de Lima Este. Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal y correlacional; en una muestra de 380 docentes, seleccionados de forma probabilística estratificada, según el nivel de enseñanza. Las mediciones se realizaron con dos escalas de tipo Likert. Los datos recolectados fueron analizados con la técnica estadística SEM-PLS. Se encontraron relaciones positivas y significativas de las dimensiones Liderazgo (β = 0.419), Motivación (β = 0.137), Comunicación (β = 0.279), y Relaciones Interpersonales (β = 0.132), con la gestión en las instituciones educativas privadas de Lima Este; y estos constructos explican un 57.6% de la gestión educativa. Así mismo, según el mapa de importancia y rendimiento, indica que estos constructos tienen similar desempeño; no obstante, el liderazgo tiene mayor importancia; por consiguiente, debe ser la primera dimensión en priorizarse, pues es lo más importante por tener un mayor efecto total sobre la gestión educativa.Tesisapplication/pdfhttp://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11738https://hdl.handle.net/20.500.14005/11738spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLiderazgoAmbiente de trabajoAmbiente educacionalComportamiento del docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Esteinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-981106034217413088Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelGoñi Avila, Niria MarlenyCruzata Martinez, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Administración con Mención en Dirección EstratégicaORIGINAL2021_Carlos Bonifacio.pdf2021_Carlos Bonifacio.pdfTexto completoapplication/pdf4563905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2393152-7aee-4aea-99d9-5181ac477135/downloadfb2c041169934241275850cca88e7f85MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9adc94f6-9b83-4098-9340-a11ff3826275/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2021_Carlos Bonifacio.pdf.txt2021_Carlos Bonifacio.pdf.txtExtracted texttext/plain329504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f5e5fe9-0775-4178-a16f-16b0b4d74126/downloadd662d64eb038c4f6e300bfb8bb70ac17MD53THUMBNAIL2021_Carlos Bonifacio.pdf.jpg2021_Carlos Bonifacio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0b7b28a-35f1-435c-bcc1-184695dbc80e/download2dd23cb008543b880a69b48421c021eeMD5420.500.14005/11738oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117382023-04-17 11:30:21.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).