Formación continua para desarrollar las competencias matemáticas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. Mariscal Toribio de Luzuriaga de Huaraz

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, identifica algunas causas que sustentan el problema de aprendizaje en el área de matemática de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga. El objetivo general es elevar el nivel de logros de aprendizaje en inicio en el área de matemática en 5to grado de educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mezarina Romero, Guadalupe Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4101
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, identifica algunas causas que sustentan el problema de aprendizaje en el área de matemática de la Institución Educativa Mariscal Toribio de Luzuriaga. El objetivo general es elevar el nivel de logros de aprendizaje en inicio en el área de matemática en 5to grado de educación secundaria de la I.E. “Mariscal Toribio de Luzuriaga” de Huaraz. Este estudio fue realizado en el quinto grado de educación secundaria, siendo la muestra de 222 estudiantes y 04 docentes del grado y nivel de quienes se obtuvo la información cualitativa a través de la técnica de entrevista a profundidad y la aplicación del instrumento guía de entrevista; el problema se ha identificado con la técnica de la Chakana, y las causas que lo sustentan con la técnica del árbol de problemas. Se planean las alternativas de solución, teniendo en cuenta los aspectos para. Gestión Curricular, los grupos de interaprendizaje, en monitoreo, acompañamiento y evaluación, observación entre pares y en convivencia, habilidades sociales para el trabajo en equipo. Todo lo anterior se sustenta en bases teóricas como el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente, Viviane Robinson, Currículo Nacional de Educación Básica. Conclusión, según el problema planteado es necesario fortalecer las capacidades de los maestros en el trabajo en equipo, acompañamiento y habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).