Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021
Descripción del Articulo
En la investigación realizada nos centramos en realizar el análisis comparativo del tratamiento periodístico que las plataformas web de Latina y Canal N le dieron a sus noticias sobre la pandemia COVID 19 durante la primera cuarentena del 2021. El análisis comparativo fue realizado según la estructu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios de comunicación de masas Estrategias de comunicación Producción televisiva Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_eab466326dbf6d121e8d8400bcfdfdcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12158 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| title |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| spellingShingle |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 Flores Castillo, Erika Camila Medios de comunicación de masas Estrategias de comunicación Producción televisiva Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| title_full |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| title_fullStr |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| title_sort |
Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021 |
| author |
Flores Castillo, Erika Camila |
| author_facet |
Flores Castillo, Erika Camila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceda Quispe, Mónica Hortencia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Castillo, Erika Camila |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas Estrategias de comunicación Producción televisiva Covid-19 |
| topic |
Medios de comunicación de masas Estrategias de comunicación Producción televisiva Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
En la investigación realizada nos centramos en realizar el análisis comparativo del tratamiento periodístico que las plataformas web de Latina y Canal N le dieron a sus noticias sobre la pandemia COVID 19 durante la primera cuarentena del 2021. El análisis comparativo fue realizado según la estructura textual, cobertura de noticias y credibilidad en la información emitida durante ese periodo propuesto. Los mismos que ayudaron a determinar el tratamiento periodístico que cada plataforma web le dio a sus noticias y cuál de las dos plataformas cumplió de manera adecuada con el desarrollo de las mismas. El tipo de investigación, del presente trabajo, es descriptivo y el análisis es mixto, cualitativo porque se pudo observar y describir el tratamiento periodístico que cada plataforma web le dio a sus noticias y cuantitativo porque se realizó el análisis de contenido, donde se pudo sustraer cifras y datos importantes. Los instrumentos de investigación realizados fueron las entrevistas y el análisis de contenido. En cuanto a la entrevista, se hicieron en total 3, un periodista especializado en salud (para tener un concepto general sobre noticias enfocadas en salud, como deberían estar estructuradas, que información deberían tener, entre otros) y los redactores web de Latina y Canal N (para ver de cerca el trabajo que realizaron y por qué lo realizaron de la manera que lo hicieron, entre otras preguntas). La conclusión a la que se llegó fue que ambas plataformas web cumplieron con la estructura textual, cobertura de noticias y credibilidad en la información, las cuales fueron propuestas para el análisis respectivo. Sin embargo, presentaron diferencias en el tratamiento periodístico, es decir, ambas le dieron distinto tratamiento a sus noticias. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-02T15:16:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-02T15:16:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12158 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12158 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a11cd38-6172-46cb-9a07-cc88ce4dec54/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96970a2d-204e-4a47-80d2-6772c210e32f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2e9895d-e02c-46ee-abcd-b78aa97df75f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0800f203-9b3f-45f4-9018-dbf9c0ec3725/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f78241ca1c3f2bc54c2abe6669dc2bac f60c25de764754fd71fd12a3b763728c 854cc6f647d83ca2f28ac25055fdf25c f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977345404010496 |
| spelling |
daea7713-3f10-45aa-b360-da2431210e3c-1Cáceda Quispe, Mónica Hortencia2b896a70-375c-4791-9343-e51f42e0009c-1Flores Castillo, Erika Camila2022-03-02T15:16:02Z2022-03-02T15:16:02Z2021En la investigación realizada nos centramos en realizar el análisis comparativo del tratamiento periodístico que las plataformas web de Latina y Canal N le dieron a sus noticias sobre la pandemia COVID 19 durante la primera cuarentena del 2021. El análisis comparativo fue realizado según la estructura textual, cobertura de noticias y credibilidad en la información emitida durante ese periodo propuesto. Los mismos que ayudaron a determinar el tratamiento periodístico que cada plataforma web le dio a sus noticias y cuál de las dos plataformas cumplió de manera adecuada con el desarrollo de las mismas. El tipo de investigación, del presente trabajo, es descriptivo y el análisis es mixto, cualitativo porque se pudo observar y describir el tratamiento periodístico que cada plataforma web le dio a sus noticias y cuantitativo porque se realizó el análisis de contenido, donde se pudo sustraer cifras y datos importantes. Los instrumentos de investigación realizados fueron las entrevistas y el análisis de contenido. En cuanto a la entrevista, se hicieron en total 3, un periodista especializado en salud (para tener un concepto general sobre noticias enfocadas en salud, como deberían estar estructuradas, que información deberían tener, entre otros) y los redactores web de Latina y Canal N (para ver de cerca el trabajo que realizaron y por qué lo realizaron de la manera que lo hicieron, entre otras preguntas). La conclusión a la que se llegó fue que ambas plataformas web cumplieron con la estructura textual, cobertura de noticias y credibilidad en la información, las cuales fueron propuestas para el análisis respectivo. Sin embargo, presentaron diferencias en el tratamiento periodístico, es decir, ambas le dieron distinto tratamiento a sus noticias.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12158spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMedios de comunicación de masasEstrategias de comunicaciónProducción televisivaCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis comparativo del tratamiento periodístico de “Latina” y “Canal N” en sus plataformas web acerca de la pandemia del Covid 19 durante la primera cuarentena del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10559529https://orcid.org/0000-0001-5814-314170723221322026Absi Flores, Luis Miguel AdolfoCanchanya Ayala, AlfredoSantander Alvarez, Nadine Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2021_Flores Castillo.pdf2021_Flores Castillo.pdfTexto completoapplication/pdf1586798https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a11cd38-6172-46cb-9a07-cc88ce4dec54/downloadf78241ca1c3f2bc54c2abe6669dc2bacMD51TEXT2021_Flores Castillo.pdf.txt2021_Flores Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain202348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96970a2d-204e-4a47-80d2-6772c210e32f/downloadf60c25de764754fd71fd12a3b763728cMD53THUMBNAIL2021_Flores Castillo.pdf.jpg2021_Flores Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9397https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2e9895d-e02c-46ee-abcd-b78aa97df75f/download854cc6f647d83ca2f28ac25055fdf25cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0800f203-9b3f-45f4-9018-dbf9c0ec3725/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12158oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121582023-04-17 15:11:48.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).