Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos

Descripción del Articulo

En estos tiempos modernos en los cuales todos tienen acceso a la tecnología, un campo que ha ido desarrollando, es el de los juegos. Con este crecimiento también empezó a surgir un problema que deriva de estos, y es la conducta agresiva en los adolescentes que es causada por la dependencia que estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Alegre, Luis Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vídeojuego
Adicción
Problema social
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_e9f908a0b13a0cdb22d6144a36f616bb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13126
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
title Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
spellingShingle Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
Aguilar Alegre, Luis Diego
Vídeojuego
Adicción
Problema social
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
title_full Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
title_fullStr Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
title_full_unstemmed Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
title_sort Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegos
author Aguilar Alegre, Luis Diego
author_facet Aguilar Alegre, Luis Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Albela Stuart, Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Alegre, Luis Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Vídeojuego
Adicción
Problema social
Psicología del adolescente
topic Vídeojuego
Adicción
Problema social
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description En estos tiempos modernos en los cuales todos tienen acceso a la tecnología, un campo que ha ido desarrollando, es el de los juegos. Con este crecimiento también empezó a surgir un problema que deriva de estos, y es la conducta agresiva en los adolescentes que es causada por la dependencia que estos desarrollan a los videojuegos. En esta investigación mostraremos los distintos problemas que trae esta agresividad causada, así mismo como exponer a los afectados y dar un mayor contexto del problema principal al mismo tiempo que nos explayamos en explicar un poco de otros factores que ayudan a empeorar el problema y los comportamientos de los jóvenes afectados, como lo son las bebidas energizantes las cuales expondremos como un producto nocivo que trae muy poca ventaja por sobre los males que causa, sin embargo el público los consume debido a la promesa de energía y vitalidad para conseguir mayor rendimiento, sin embargo estos productos trabajan frente al concepto de trabajar duro y no inteligente, pues estos, si bien ayudan a mantenerte activo, alteran el organismo y no ayudan a mejorar tu rendimiento, todo lo contrario lo diluyen entre estados de nerviosismo, tensión, etc. Finalmente abordando el tema de los energizantes y como su masivo consumo influye en los comportamientos del público y aprovechándonos de sus desventajas y de cómo brindan energía, pero no rendimiento, ingresaremos al mercado con una solución que es una bebida relajante, la cual promueva la concentración y enfoque y ayude a los jugadores a conseguir mejores resultados de los que podrían imaginar que los energizantes les brindan, sin alterar el organismo. Esto con el objetivo final de quitar del medio un factor que contribuye a las conductas agresivas de los jóvenes que padecen de dependencia a los videojuegos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T21:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T21:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13126
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13126
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c94630a5-73c1-4751-b19d-30fbc4102943/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ef86aca-2e64-4be3-9ced-6129d7a224fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d85c2de-df60-41a7-833e-381d707bb0c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5680c3e1-f574-4084-84ef-093738f3e225/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f5dbca-9abc-42c8-a908-a8125ea9904d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/287e62f4-5aa4-4080-84c7-127e75c40185/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894f1785-b6d3-4ef9-8f3c-fb344db0c445/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b612d837-8e38-4ea3-beb1-794158912871/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c568428-b954-48f1-af5d-97c1a085d0f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06120af-261f-40a5-a771-0cae76bec855/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6100eafb7f51af347f2e4306986c528b
ddc5177dc0a7b7fa2229fd9d758ceae7
30d288586af6b5b6ce59c35f95533493
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f95a3244d37217b05da55de425ac6bad
4f21bf08e7aeff3ac4123828aadd5537
3c5fcfc1def31c852e52e0127402030c
7cdd8b0dda81fa15806fa1268571ace1
50bb9efe9c19b03b2dfe764530b2734a
fc9a2daf1484968f63cd5ec9c1487596
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534367323357184
spelling 79943b8c-712d-4f9d-bee4-86fc45b0430d-1Pérez Albela Stuart, Rupertofc9f7fee-db60-4350-a6ad-8e219d8ea1d4-1Aguilar Alegre, Luis Diego2023-03-20T21:41:07Z2023-03-20T21:41:07Z2022En estos tiempos modernos en los cuales todos tienen acceso a la tecnología, un campo que ha ido desarrollando, es el de los juegos. Con este crecimiento también empezó a surgir un problema que deriva de estos, y es la conducta agresiva en los adolescentes que es causada por la dependencia que estos desarrollan a los videojuegos. En esta investigación mostraremos los distintos problemas que trae esta agresividad causada, así mismo como exponer a los afectados y dar un mayor contexto del problema principal al mismo tiempo que nos explayamos en explicar un poco de otros factores que ayudan a empeorar el problema y los comportamientos de los jóvenes afectados, como lo son las bebidas energizantes las cuales expondremos como un producto nocivo que trae muy poca ventaja por sobre los males que causa, sin embargo el público los consume debido a la promesa de energía y vitalidad para conseguir mayor rendimiento, sin embargo estos productos trabajan frente al concepto de trabajar duro y no inteligente, pues estos, si bien ayudan a mantenerte activo, alteran el organismo y no ayudan a mejorar tu rendimiento, todo lo contrario lo diluyen entre estados de nerviosismo, tensión, etc. Finalmente abordando el tema de los energizantes y como su masivo consumo influye en los comportamientos del público y aprovechándonos de sus desventajas y de cómo brindan energía, pero no rendimiento, ingresaremos al mercado con una solución que es una bebida relajante, la cual promueva la concentración y enfoque y ayude a los jugadores a conseguir mejores resultados de los que podrían imaginar que los energizantes les brindan, sin alterar el organismo. Esto con el objetivo final de quitar del medio un factor que contribuye a las conductas agresivas de los jóvenes que padecen de dependencia a los videojuegos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13126spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILVídeojuegoAdicciónProblema socialPsicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Conducta agresiva en adolescentes causada por la dependencia a los videojuegosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0001-9281-220646131296211046https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2022_Aguilar Alegre.pdf2022_Aguilar Alegre.pdfTexto completoapplication/pdf690092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c94630a5-73c1-4751-b19d-30fbc4102943/download6100eafb7f51af347f2e4306986c528bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf330749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ef86aca-2e64-4be3-9ced-6129d7a224fe/downloadddc5177dc0a7b7fa2229fd9d758ceae7MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf6544153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d85c2de-df60-41a7-833e-381d707bb0c3/download30d288586af6b5b6ce59c35f95533493MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5680c3e1-f574-4084-84ef-093738f3e225/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD54TEXT2022_Aguilar Alegre.pdf.txt2022_Aguilar Alegre.pdf.txtExtracted texttext/plain74407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0f5dbca-9abc-42c8-a908-a8125ea9904d/downloadf95a3244d37217b05da55de425ac6badMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain734https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/287e62f4-5aa4-4080-84c7-127e75c40185/download4f21bf08e7aeff3ac4123828aadd5537MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1256https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/894f1785-b6d3-4ef9-8f3c-fb344db0c445/download3c5fcfc1def31c852e52e0127402030cMD59THUMBNAIL2022_Aguilar Alegre.pdf.jpg2022_Aguilar Alegre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b612d837-8e38-4ea3-beb1-794158912871/download7cdd8b0dda81fa15806fa1268571ace1MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c568428-b954-48f1-af5d-97c1a085d0f9/download50bb9efe9c19b03b2dfe764530b2734aMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06120af-261f-40a5-a771-0cae76bec855/downloadfc9a2daf1484968f63cd5ec9c1487596MD51020.500.14005/13126oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131262023-04-17 11:26:51.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).