Grupos de interaprendizaje para mejorar la competencia resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa N° 30009 Virgen de Guadalupe Huancayo
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción nos permite ampliar nuestros expectativas y formarnos como mejores lideres pedagógicos para generar dentro de nuestra institución una comunidad que aprenden ese sentido prepararnos para enfrentar los cambios a partir del análisis y enfoque por competencias que nos emite el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4997 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de acción nos permite ampliar nuestros expectativas y formarnos como mejores lideres pedagógicos para generar dentro de nuestra institución una comunidad que aprenden ese sentido prepararnos para enfrentar los cambios a partir del análisis y enfoque por competencias que nos emite el Ministerio de Educación de esta manera identificaremos cual es nuestra realidad para actuar de forma pertinente y contribuir con los aprendizajes, después de haber identificado nuestra situación problemática con la finalidad de identificar , diagnosticar y mejorar la práctica pedagógica de los docentes para ello pondremos en práctica el enfoque transformacional para ayudar a nuestros docentes a promover y reconocer que los cambios son progresivos y producen mejoras a partir del enfoque participativo lo que va a permitir mejorar los logros de aprendizaje en la competencia de matemática resolución de problemas por lo que se está tomando de muestra al segundo grado de la Institución Educativa N° 30009 “Virgen de Guadalupe” por lo que este plan de acción se basa en los últimos datos proporcionados por la ECE donde revelan que los estudiantes se encuentran con bajos resultados en cuanto al área de matemática siendo el 2015 el 41,7 % de estudiantes en el nivel satisfactorio y más de la mitad en el nivel inicio y en proceso, por lo que surge la necesidad de buscar cuales son las causas y efectos para buscar las estrategias necesarias para mejorar los logros de aprendizaje , se están aplicando evaluaciones y adaptaciones curriculares, para dedicarse al enfoque del área. Con respecto a la gestión se está conformando grupos de trabajo colegiado como las GIAS que nos permitirán intercambiar las experiencias para manejar un bagaje más amplio sobre las estrategias más usadas y recomendadas en el aula, por lo que se propone trabajar en pares lo que permitirá observar y ser observada para mejorar nuestra practica pedagógica , en cuanto al monitoreo, se trabajara en forma reflexiva que permitirá que los docentes se den cuenta de su práctica pedagógica y cuál es el propósito de ellas , además de llevar una buena comunicación asertiva con cada uno de los integrantes del grupo control y entre los estudiantes para mejorar nuestra comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).