Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje
Descripción del Articulo
Durante este trabajo de investigación se quiere dar a conocer las ventajas de utilizar las tecnologías de la información como parte de la vida cotidiana, brindando la facilidad de automatizar el pago de pasaje de los corredores que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte, las ventajas que se o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación informática Automatización Aplicaciones móviles Transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_e664c344e173d73738cf8bb80304ac81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11842 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
title |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
spellingShingle |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje Levano Paz, Jean Pierre Martin Programación informática Automatización Aplicaciones móviles Transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
title_full |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
title_fullStr |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
title_full_unstemmed |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
title_sort |
Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasaje |
author |
Levano Paz, Jean Pierre Martin |
author_facet |
Levano Paz, Jean Pierre Martin Bernal Cabrera, Mayra Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Bernal Cabrera, Mayra Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Tejada, Gisella Yrene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Levano Paz, Jean Pierre Martin Bernal Cabrera, Mayra Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Programación informática Automatización Aplicaciones móviles Transporte urbano |
topic |
Programación informática Automatización Aplicaciones móviles Transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
Durante este trabajo de investigación se quiere dar a conocer las ventajas de utilizar las tecnologías de la información como parte de la vida cotidiana, brindando la facilidad de automatizar el pago de pasaje de los corredores que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte, las ventajas que se obtendrá al utilizar esta automatización es: Reducción en el tiempo de espera para el cobro del pasaje y aumentando la fluidez vehicular en todos los paraderos que recorren los buses. Así mismo, se espera que los ciudadanos comiencen a usar la tecnología en su día a día para que valoren las ventajas obtenidas. Durante el proceso de la automatización del pago se logra que los usuarios de los corredores, ya no utilicen efectivo por lo cual tiene un impacto positivo en la seguridad de los ciudadanos porque no tienen que hacer retiros en los cajeros automáticos para pagar el pasaje. Como parte de la mejora que se realiza al automatizar el pago, referente a la seguridad de la aplicación, se utilizó pasarelas de pago para realizar el cobro, con esto se espera lograr que los usuarios confíen en la aplicación para utilizarla y recomendarla. Se observó que el tiempo de espera en la cola para abordar el bus en hora punta es muy alto y a la vez genera un mayor tráfico por eso se requiere facilitar el proceso del pago con la propuesta de implementación de la aplicación móvil que se implementará. La propuesta de la aplicación móvil está disponible sólo para usuarios Android como producto mínimo viable. El resultado de la simulación y entrevistas de la aplicación siendo utilizada en los corredores confirmará el ahorro del tiempo y ayudará a mejorar la fluidez vehicular de las principales vías donde transitan los corredores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-13T15:52:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-13T15:52:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11842 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11842 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a3d889b-76e9-40cd-864f-72ae99b0ba81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b007e7c-874b-4062-8c41-6f37882982da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f643fa9-1d4c-426a-b0b0-84aa2b2a0a79/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9111c777-a34f-4201-9711-381719644d91/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3574a283ceb9a3646b9933e7b6349555 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2d91726b8de8207e9ad7f65f8ecaf3f5 b6e16d7963cdcacb7287fad2c00b9f7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534270905745408 |
spelling |
38cb1959-c32d-4d0d-bbab-33253346cd16-1Figueroa Tejada, Gisella Yrene2ad847f3-356a-407d-b560-d439055e2d71-1136b6efd-b916-4d62-977e-bfc93a227776-1Levano Paz, Jean Pierre MartinBernal Cabrera, Mayra Alejandra2021-10-13T15:52:43Z2021-10-13T15:52:43Z2021Durante este trabajo de investigación se quiere dar a conocer las ventajas de utilizar las tecnologías de la información como parte de la vida cotidiana, brindando la facilidad de automatizar el pago de pasaje de los corredores que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte, las ventajas que se obtendrá al utilizar esta automatización es: Reducción en el tiempo de espera para el cobro del pasaje y aumentando la fluidez vehicular en todos los paraderos que recorren los buses. Así mismo, se espera que los ciudadanos comiencen a usar la tecnología en su día a día para que valoren las ventajas obtenidas. Durante el proceso de la automatización del pago se logra que los usuarios de los corredores, ya no utilicen efectivo por lo cual tiene un impacto positivo en la seguridad de los ciudadanos porque no tienen que hacer retiros en los cajeros automáticos para pagar el pasaje. Como parte de la mejora que se realiza al automatizar el pago, referente a la seguridad de la aplicación, se utilizó pasarelas de pago para realizar el cobro, con esto se espera lograr que los usuarios confíen en la aplicación para utilizarla y recomendarla. Se observó que el tiempo de espera en la cola para abordar el bus en hora punta es muy alto y a la vez genera un mayor tráfico por eso se requiere facilitar el proceso del pago con la propuesta de implementación de la aplicación móvil que se implementará. La propuesta de la aplicación móvil está disponible sólo para usuarios Android como producto mínimo viable. El resultado de la simulación y entrevistas de la aplicación siendo utilizada en los corredores confirmará el ahorro del tiempo y ayudará a mejorar la fluidez vehicular de las principales vías donde transitan los corredores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11842spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProgramación informáticaAutomatizaciónAplicaciones móvilesTransporte urbanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Reducción del tiempo para abordar el corredor del sistema integrado de transporte mediante automatización del pago del pasajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10712373https://orcid.org/0000-0003-3733-05837308954771432709612296Castro Burgos, Silvia RosaMarin Tena, Cecilia MilagrosLazo Ramos, Ekaterinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2021_Levano Paz.pdf2021_Levano Paz.pdfTexto completoapplication/pdf4913337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a3d889b-76e9-40cd-864f-72ae99b0ba81/download3574a283ceb9a3646b9933e7b6349555MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b007e7c-874b-4062-8c41-6f37882982da/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Levano Paz.pdf.txt2021_Levano Paz.pdf.txtExtracted texttext/plain160992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f643fa9-1d4c-426a-b0b0-84aa2b2a0a79/download2d91726b8de8207e9ad7f65f8ecaf3f5MD53THUMBNAIL2021_Levano Paz.pdf.jpg2021_Levano Paz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9111c777-a34f-4201-9711-381719644d91/downloadb6e16d7963cdcacb7287fad2c00b9f7aMD5420.500.14005/11842oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118422023-04-17 10:08:40.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).