Snacks de yuca orgánica con sal de Maras
Descripción del Articulo
El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de snacks de yuca orgánica con sal de maras, ambos insumos son oriundos de nuestro país Se determino que YU-K CHIPS será la marca del snack de yuca organica con sal de maras. La razón social y empresa dueña de la marca es: Andina Per...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9519 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Yuca (Manihot esculenta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se dedica a la elaboración y comercialización de snacks de yuca orgánica con sal de maras, ambos insumos son oriundos de nuestro país Se determino que YU-K CHIPS será la marca del snack de yuca organica con sal de maras. La razón social y empresa dueña de la marca es: Andina Perú Orgánica S.A.C.; empresa constituida en mayo del 2019 que tiene como actividad principal la producción y venta de snacks en la ciudad de Lima Metropolitana. La estrategia que utilizaremos es la de diferenciación, concentrándonos en un segmento del mercado (zonas 2, 6, 7 y 8), donde se identificó que son personas que buscan un snack rico y saludable y con un índice de grasa bajo. Dentro de los análisis realizados se desarrollan las cinco fuerzas de Porter, Matriz FODA y definiremos la misión, visión y objetivos. Así mismo, el estudio de mercado permitirá conocer más del mercado objetivo, bajo el modelo B2B, serían los canales de venta las tiendas por conveniencia y tiendas orgánicas. Así mismo, se desarrolló una entrevista a profundidad al administrador de la tienda orgánica la Sanahoria; Se realizaron encuestas con la finalidad de conocer las preferencias del mercado objetivo y así elaborar un plan de marketing adecuado. En el estudio legal, se definió la ubicación de la empresa y todos los trámites para la correcta operatividad del negocio; del mismo modo se realizó el estudio organizacional en donde se determinó las funciones de cada uno de los colaboradores así como la contratación de los servicios tercerizados. En el estudio técnico se calculó la capacidad instalada, utilizada y máxima, así como el proceso de producción del snack, conociendo las cantidades de materia prima, maquinas, equipos, utensilios que se necesitaran para la elaboración del producto. Finalmente para el análisis financiero se define la inversión, financiamiento (capital propio y préstamo bancario), ingresos y egresos. Esto sirve para desarrollar el estado de resultado y flujo de caja que permitirá conocer la viabilidad del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).