Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca
Descripción del Articulo
Nuestro proyecto desarrolla y evalúa la viabilidad de la producción y comercialización de audífonos a base de almidón de yuca, siendo una alternativa sostenible y ecológica es un producto resistente de un solo color (negro). El proyecto tiene una duración de 5 años iniciando desde el año 2023 al 202...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_e4f1a2bac1b68eb59cb02fd22ffe921d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12730 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| title |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca Grandez Fernández, Lluleisi Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| title_full |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| title_sort |
Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca |
| author |
Grandez Fernández, Lluleisi |
| author_facet |
Grandez Fernández, Lluleisi Paz Reyes, Marco Antonio Rodriguez Soto, Yesebell Brigitte Sosa Molina, Luis Enrique Tacuchi Verastegui, Jhon Hamner |
| author_role |
author |
| author2 |
Paz Reyes, Marco Antonio Rodriguez Soto, Yesebell Brigitte Sosa Molina, Luis Enrique Tacuchi Verastegui, Jhon Hamner |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Neyra, Jessika Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grandez Fernández, Lluleisi Paz Reyes, Marco Antonio Rodriguez Soto, Yesebell Brigitte Sosa Molina, Luis Enrique Tacuchi Verastegui, Jhon Hamner |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Producto vegetal |
| topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Nuestro proyecto desarrolla y evalúa la viabilidad de la producción y comercialización de audífonos a base de almidón de yuca, siendo una alternativa sostenible y ecológica es un producto resistente de un solo color (negro). El proyecto tiene una duración de 5 años iniciando desde el año 2023 al 2027, por lo que aplicaremos el modelo B2C, dirigido a hombres y mujeres de 18 a 50 años del nivel socioeconómico A y B, localizado en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, se analizaron las oportunidades de negocio indicando que en Lima Metropolitana y Callao llega a 886 toneladas de residuos plásticos por día teniendo un total de 46% de residuos a nivel nacional, por lo que suele utilizarse para los productos de plásticos fabricados con materiales totalmente naturales. Asimismo, se analizaron los dos ámbitos como es el macroentorno, el cual es una oportunidad de factores, en este punto aclaró que, si bien el entorno se ve afectado, aún se considera el desarrollo a lo largo plazo del proyecto; además del microentorno que es el análisis de PORTER, se identificaron varias oportunidades para el proyecto Biosound. En el estudio de mercado se realizaron entrevistas a profundidad y focus group, donde se recopiló toda la información propuesta para mejorar el proyecto, así como en la matriz FODA, la cual se crea estrategias para luego proponer actividades, cuyo propósito es para determinar en definitiva los objetivos que permite saber el rumbo de la empresa. Durante el desarrollo de la investigación de mercado se ha llevado a cabo una cualitativa y cuantitativa, mediante la cual conocemos las preferencias y expectativas del público objetivo para mejorar nuestro producto. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-08T22:49:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-08T22:49:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12730 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12730 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8b70d6-9c98-44ae-8740-e0c1d15aba23/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4456e519-7bc8-49d6-842d-87ace08beb7f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a02825c-ac52-41ef-9b2b-603585979e8e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72638f4b-8664-488f-8d01-93c1ab6ed452/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 36bc1a3034b883b7716a9d3aa5e411a4 d47654cb4a998f3e6eae9bc1c525facb c6f42fbf1262c1399bddba1df6eced34 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710563472670720 |
| spelling |
2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagrosbe69c1eb-56c8-4fef-acaf-d6258f7b39b1-1f9154702-1165-4da6-94be-509010203adc-1eb4b8702-6600-4bd9-b7aa-702129f62759-18d7c050f-2385-4307-8f7f-cce42bd75bba-139b824cf-607c-42ee-8952-9c5fb5812d01-1Grandez Fernández, LluleisiPaz Reyes, Marco AntonioRodriguez Soto, Yesebell BrigitteSosa Molina, Luis EnriqueTacuchi Verastegui, Jhon Hamner2022-09-08T22:49:53Z2022-09-08T22:49:53Z2022Nuestro proyecto desarrolla y evalúa la viabilidad de la producción y comercialización de audífonos a base de almidón de yuca, siendo una alternativa sostenible y ecológica es un producto resistente de un solo color (negro). El proyecto tiene una duración de 5 años iniciando desde el año 2023 al 2027, por lo que aplicaremos el modelo B2C, dirigido a hombres y mujeres de 18 a 50 años del nivel socioeconómico A y B, localizado en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, se analizaron las oportunidades de negocio indicando que en Lima Metropolitana y Callao llega a 886 toneladas de residuos plásticos por día teniendo un total de 46% de residuos a nivel nacional, por lo que suele utilizarse para los productos de plásticos fabricados con materiales totalmente naturales. Asimismo, se analizaron los dos ámbitos como es el macroentorno, el cual es una oportunidad de factores, en este punto aclaró que, si bien el entorno se ve afectado, aún se considera el desarrollo a lo largo plazo del proyecto; además del microentorno que es el análisis de PORTER, se identificaron varias oportunidades para el proyecto Biosound. En el estudio de mercado se realizaron entrevistas a profundidad y focus group, donde se recopiló toda la información propuesta para mejorar el proyecto, así como en la matriz FODA, la cual se crea estrategias para luego proponer actividades, cuyo propósito es para determinar en definitiva los objetivos que permite saber el rumbo de la empresa. Durante el desarrollo de la investigación de mercado se ha llevado a cabo una cualitativa y cuantitativa, mediante la cual conocemos las preferencias y expectativas del público objetivo para mejorar nuestro producto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12730spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26697508776841375936775386147098762147107900722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8b70d6-9c98-44ae-8740-e0c1d15aba23/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Grandez Fernández.pdf2022_Grandez Fernández.pdfapplication/pdf8477156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4456e519-7bc8-49d6-842d-87ace08beb7f/download36bc1a3034b883b7716a9d3aa5e411a4MD52TEXT2022_Grandez Fernández.pdf.txt2022_Grandez Fernández.pdf.txtExtracted texttext/plain428364https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a02825c-ac52-41ef-9b2b-603585979e8e/downloadd47654cb4a998f3e6eae9bc1c525facbMD53THUMBNAIL2022_Grandez Fernández.pdf.jpg2022_Grandez Fernández.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/72638f4b-8664-488f-8d01-93c1ab6ed452/downloadc6f42fbf1262c1399bddba1df6eced34MD5420.500.14005/12730oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127302023-04-17 10:53:17.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.39783 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).