Gestión curricular para mejorar la lectura de textos en estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16005

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito Mejorar la gestión curricular en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Pública N°16005- Jaén. Se trabajó con una muestra de ocho docentes, la técnica empleada fue la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles García, Lita Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5213
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito Mejorar la gestión curricular en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Pública N°16005- Jaén. Se trabajó con una muestra de ocho docentes, la técnica empleada fue la entrevista y su instrumento la guía de entrevista, la misma que permitió levantar el diagnóstico en la que se manifestó que los docentes tienen dificultad en el manejo de los procesos didácticos. Según el Minedu, (2016, p. 21) afirma que los procesos didácticos deben ser aplicados porque garantizan el desarrollo de los aprendizajes. Además, se evidenció un limitado monitoreo y acompañamiento hecho que conlleva a una escasa reflexión pedagógica, al respecto el Minedu (2017, p. 5) señala que el docente y el acompañante construyen el saber académico. Finalmente se comprobó que la convivencia poco favorable dificulta socializar ideas entre pares, en ese sentido Johnson y Johnson (2003) proponen al trabajo colaborativo como un elemento esencial en el aula porque se crea un ambiente favorable para los aprendizajes. La investigación es relevante en la práctica docente y su ejecución estará a cargo de la directora de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).