Habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Esta investigación referida a las habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho tuvo como propósito determinar los niveles de habilidades sociales en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de San Juan de Luriganch...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento social Psicología del niño Socialización Educación de la primera infancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación referida a las habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho tuvo como propósito determinar los niveles de habilidades sociales en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho. Desde el aspecto metodológico, el tipo de investigación es básica, descriptiva, no experimental de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 60 niños de cinco años del nivel inicial una escuela estatal de San Juan de Lurigancho. Se utilizó como instrumento el Test de Habilidades de Interacción Social de Shadia Abugattas y Maklouf, el cual fue elaborado en el año 2016, es un test que mide las habilidades sociales en niños de tres a cinco años y determina si el niño presenta niveles alto, regular o bajo, en el desarrollo de sus habilidades sociales. Como resultado se determinó que la muestra alcanza el nivel regular en el desarrollo de habilidades sociales. En el análisis por dimensiones, se observa la predominancia del nivel alto en la habilidad de relacionarse; el nivel regular en la autoafirmación del niño y un preocupante nivel bajo en el desarrollo de la expresión de emociones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).