Spotify como nuevo modelo de consumo musical en el público millennial de Lima Metropolitana, superando en audiencia a la radio

Descripción del Articulo

En esta investigación con ayuda de los instrumentos de recolección de datos, encuesta y entrevista, se identificaron diferentes aspectos como: hábitos de consumo, preferencias musicales, características del público millennial y características de la radio; lo cual permite afirmar que, en el caso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Solis, Estela Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
Radio
Medios de comunicación de masas
Medios sociales
Joven
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En esta investigación con ayuda de los instrumentos de recolección de datos, encuesta y entrevista, se identificaron diferentes aspectos como: hábitos de consumo, preferencias musicales, características del público millennial y características de la radio; lo cual permite afirmar que, en el caso del público millennial, sí existe una preferencia por la aplicación Spotify antes que por la radio convencional. Además, se observa, que hay un intento de la radio por mantenerse a la vanguardia, incluyendo herramientas digitales como las redes sociales, pero, después de analizar la respuesta del público joven, no esta consiguiendo el logro esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).