Identidad cultural para construcción de ciudadanía en estudiantes de educación secundaria - Carabaya, Puno

Descripción del Articulo

La investigación busca conocer la incidencia de la identidad cultural en la construcción de ciudadanía en estudiantes de educación secundaria en Carabaya, Puno. Dentro del enfoque cualitativo naturalista, se asume el método etnográfico educativo (complementariedad etnográfica). La muestra en el estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Huacani, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2076
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2076
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Identidad Cultural
Métodologia de la Investigación
Investigación Cualitativa
Etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación busca conocer la incidencia de la identidad cultural en la construcción de ciudadanía en estudiantes de educación secundaria en Carabaya, Puno. Dentro del enfoque cualitativo naturalista, se asume el método etnográfico educativo (complementariedad etnográfica). La muestra en el estudio es no probabilística de tipo intencional (seis estudiantes, seis docentes) con un muestreo de conveniencia y de juicio, a través de entrevistas a profundidad y observación participante. El trabajo de campo evidenció un tratamiento pedagógico tradicional sobre identidad cultural, con diversidad de significados sobre ciudadanía. La perspectiva antropológica de Malinowski, Cliffort y Harris, el aporte sociológico de Habermas, la teoría sociocultural de Vygotsky, el aprendizaje social de Bandura y la transdisciplinariedad de Morín son el soporte científico de la investigación. Así, el resultado está en la configuración de la realidad sociocultural desde la confrontación de la teoría formal con la teoría sustantiva, entorno a las categorías centrales como la construcción de ciudadanía e identidad cultural. Por tanto, se concluye que la ciudadanía se construye al considerar las costumbres, sistema de creencias, lengua, cosmovisión, tradiciones y religión practicadas en la familia, el espacio local y la institución educativa en estrecha relación a la pachamama, patrones identitarios que determinan la óptica de Estado, deberes y derechos, el asunto público, sincretismo y alienación abordados desde la interacción sociocultural en el aula al verificar que la identidad interviene en la construcción de ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).