Valorización de intangibles e influencia en el valor de mercado de activos de las empresas en la bolsa de valores de Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se define el impacto fundamental del valor de intangibles sobre el valor de mercado de activos de las empresas privadas peruanas, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Para la evaluación, se ha utilizado el método del Valor de Intangible Calculado (CIV) el cual fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de capitales Activos (Contabilidad) Bolsa de Valores de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se define el impacto fundamental del valor de intangibles sobre el valor de mercado de activos de las empresas privadas peruanas, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Para la evaluación, se ha utilizado el método del Valor de Intangible Calculado (CIV) el cual fue desarrollado por T. Stewart. De acuerdo al CIV, la evaluación de intangibles es basada en el modelo de ingreso residual operacional (REOI) como una variante fundamental del valor del modelo del patrimonio. El problema de la composición y clasificación de los intangibles se cubre en el marco teórico. Desarrollando un modelo econométrico, se evalúan información de la Bolsa de Valores de Lima, del periodo 2009 al 2016, por trimestre. Se evaluaron 63 empresas, divididas en los cuatro sectores más representativos y conforman más del 75% del mercado: Minería, Diversas, Industriales y Servicios Públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).