Vitamina C: Aliada de la salud
Descripción del Articulo
Usar mascarillas, no tocarse el rostro, mantener la distancia y lavarse las manos son mandamientos que se aplican hoy en todo el mundo para defendernos de la COVID-19 mientras no se encuentre una vacuna eficaz. Sin embargo, hay algo más que hacer y que debería desempeñar un papel no menos importante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10225 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vitamina C COVID-19 Infecciones Organización Mundial de la Salud OMS Terapias efectivas |
Sumario: | Usar mascarillas, no tocarse el rostro, mantener la distancia y lavarse las manos son mandamientos que se aplican hoy en todo el mundo para defendernos de la COVID-19 mientras no se encuentre una vacuna eficaz. Sin embargo, hay algo más que hacer y que debería desempeñar un papel no menos importante que una buena higiene de manos: tener un sistema inmunitario activo gracias a un excelente estado nutricional. Cada célula de nuestro cuerpo utiliza diferentes micronutrientes –vitaminas, minerales y ácidos grasos omega– que son esenciales para las funciones básicas del organismo y, por supuesto, para el sistema inmunitario. Las vitaminas, como la C y la D, u otros micronutrientes, como el zinc, el hierro y el selenio, son mucho más que buenos nutrientes, y su carencia puede abrir la puerta a los virus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).