Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se basa en el desarrollo del pilar de mejora focalizada o Kobetsu Kaizen para la mejora de eficiencia de la línea de envasado tomates, basándose en eliminar las grandes pérdidas ocasionadas en el proceso productivo, las cuales pueden ser: fallas en los equipos principales y auxil...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13100 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13100 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| id | USIL_e15a821df5181346a4c5d6f77f7bdfd2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13100 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| title | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| spellingShingle | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen Alvarez Divizzia, Lisseth Teresa Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| title_short | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| title_full | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| title_fullStr | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| title_full_unstemmed | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| title_sort | Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizen | 
| author | Alvarez Divizzia, Lisseth Teresa | 
| author_facet | Alvarez Divizzia, Lisseth Teresa | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vargas Guerra, Jorge Enrique | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Alvarez Divizzia, Lisseth Teresa | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera Producción industrial | 
| topic | Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera Producción industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
| description | El presente trabajo se basa en el desarrollo del pilar de mejora focalizada o Kobetsu Kaizen para la mejora de eficiencia de la línea de envasado tomates, basándose en eliminar las grandes pérdidas ocasionadas en el proceso productivo, las cuales pueden ser: fallas en los equipos principales y auxiliares, cambios y ajustes no programados, ocio y paradas menores, reducción de velocidad, defectos en el proceso. A continuación, se realizará un breve resumen de los aspectos relevantes del trabajo, en donde en el capítulo I, se involucra las generalidades de la empresa, nombre o razón social, ubicación, giro, tamaño, breve reseña histórica, organigrama, misión, visión y política, productos, clientes y la relación que tiene con la sociedad. En el capítulo II, está el planteamiento del problema, las características del área donde nos da a conocer una visión más amplia del contexto en el que se desarrolla, asimismo se define el problema en el que se va a centrar el presente estudio para su resolución. Adicionalmente, se detalla los objetivos, la justificación, el alcance y las limitaciones que se encontró en su desarrollo. En el capítulo III, está el marco teórico, donde se proporcionará la información que sirve como base para el desarrollo de esta investigación, la que comprende las bases teóricas, el marco conceptual. En el capítulo IV, aborda la propuesta de implantación del modelo de Mantenimiento Productivo Total en la empresa. Una vez desarrollado el análisis en el capítulo anterior, se establece los procedimientos para la eficiencia operacional, se determina un programa de capacitación, las condiciones y características en las que mejorará, el análisis del problema y la propuesta de mejora. Todo ello sin dejar de lado el aspecto social involucrado en cada etapa de la implementación. En el capítulo VI, análisis y resultados, se logra consolidar los logros obtenidos, asimismo el análisis de costo y beneficio del conjunto de propuestas que se hizo en la sección anterior, obteniendo resultados positivos por los beneficios y ahorros generados. Finalmente, en el capítulo VII se establecen conclusiones y recomendaciones de la propuesta y de su futura implantación en la organización escogida; es decir, aspectos para tener en cuenta, comentarios sobre los posibles resultados obtenidos, y la importancia de la retroalimentación en este tipo de implementaciones. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-03-02T20:23:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-03-02T20:23:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13100 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13100 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0789f28-5130-4651-85c2-5e46299f8856/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a5a44e2-4552-418b-abb0-9debf1ea6ba9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbd3ecba-a5e1-4bde-965e-c1d729d1ff52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea483c25-bac3-4ca2-bc31-fbc994536ba1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96ab9d88-463a-418e-a9b4-5c1544119a27/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9478db97-17f8-475f-836f-81490755bc0e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75090fbf-4b12-4a42-a6d2-c5071b484013/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e00f21d3-e801-47ed-aeb6-463938a162f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e522a6-bf19-4dca-9d4f-7fe3cfaeb278/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db093aea-771f-46f0-8eb5-b8971301e991/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 07ac9eeb4cf695e1a9980e9453057f35 7be811c026871224bb9c333a3aa922e2 1ea06aa1394b78bf71f8051ac36773ba 76c9ffcc7c4cd5dfd0232baa666f1865 df0cc0ed6cb731c31487e75025f1eeed dd4efdc1c80a2e69f1ce6f799e700ccc 12b73e30edb09f4c54172d09abad8c3b d6130efc97e8be15cdeaea9d84f6ce8e 584fb4528913b8866d0a431b6fa14a4b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846977100333973504 | 
| spelling | 02228645-cd9f-41c8-988e-79c8ee94da37-1Vargas Guerra, Jorge Enrique0daaa053-5422-4574-ab11-bfffdb8a79fc-1Alvarez Divizzia, Lisseth Teresa2023-03-02T20:23:05Z2023-03-02T20:23:05Z2021El presente trabajo se basa en el desarrollo del pilar de mejora focalizada o Kobetsu Kaizen para la mejora de eficiencia de la línea de envasado tomates, basándose en eliminar las grandes pérdidas ocasionadas en el proceso productivo, las cuales pueden ser: fallas en los equipos principales y auxiliares, cambios y ajustes no programados, ocio y paradas menores, reducción de velocidad, defectos en el proceso. A continuación, se realizará un breve resumen de los aspectos relevantes del trabajo, en donde en el capítulo I, se involucra las generalidades de la empresa, nombre o razón social, ubicación, giro, tamaño, breve reseña histórica, organigrama, misión, visión y política, productos, clientes y la relación que tiene con la sociedad. En el capítulo II, está el planteamiento del problema, las características del área donde nos da a conocer una visión más amplia del contexto en el que se desarrolla, asimismo se define el problema en el que se va a centrar el presente estudio para su resolución. Adicionalmente, se detalla los objetivos, la justificación, el alcance y las limitaciones que se encontró en su desarrollo. En el capítulo III, está el marco teórico, donde se proporcionará la información que sirve como base para el desarrollo de esta investigación, la que comprende las bases teóricas, el marco conceptual. En el capítulo IV, aborda la propuesta de implantación del modelo de Mantenimiento Productivo Total en la empresa. Una vez desarrollado el análisis en el capítulo anterior, se establece los procedimientos para la eficiencia operacional, se determina un programa de capacitación, las condiciones y características en las que mejorará, el análisis del problema y la propuesta de mejora. Todo ello sin dejar de lado el aspecto social involucrado en cada etapa de la implementación. En el capítulo VI, análisis y resultados, se logra consolidar los logros obtenidos, asimismo el análisis de costo y beneficio del conjunto de propuestas que se hizo en la sección anterior, obteniendo resultados positivos por los beneficios y ahorros generados. Finalmente, en el capítulo VII se establecen conclusiones y recomendaciones de la propuesta y de su futura implantación en la organización escogida; es decir, aspectos para tener en cuenta, comentarios sobre los posibles resultados obtenidos, y la importancia de la retroalimentación en este tipo de implementaciones.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13100spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaIndustria manufactureraProducción industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Incremento de eficiencia operacional en la linea de envasado tomate en Molitalia utilizando la metodología Kobetsu-Kaizeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32971994https://orcid.org/0000-0002-3472-974370603228722026Peralta Serrano, AlexanderFlores Marin, Dario EnriqueOblitas Salinas, Hugo Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0789f28-5130-4651-85c2-5e46299f8856/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Alvarez Divizzia.pdf2021_Alvarez Divizzia.pdfTexto completoapplication/pdf2859274https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a5a44e2-4552-418b-abb0-9debf1ea6ba9/download07ac9eeb4cf695e1a9980e9453057f35MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbd3ecba-a5e1-4bde-965e-c1d729d1ff52/download7be811c026871224bb9c333a3aa922e2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf515738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea483c25-bac3-4ca2-bc31-fbc994536ba1/download1ea06aa1394b78bf71f8051ac36773baMD54TEXT2021_Alvarez Divizzia.pdf.txt2021_Alvarez Divizzia.pdf.txtExtracted texttext/plain208360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96ab9d88-463a-418e-a9b4-5c1544119a27/download76c9ffcc7c4cd5dfd0232baa666f1865MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9478db97-17f8-475f-836f-81490755bc0e/downloaddf0cc0ed6cb731c31487e75025f1eeedMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75090fbf-4b12-4a42-a6d2-c5071b484013/downloaddd4efdc1c80a2e69f1ce6f799e700cccMD59THUMBNAIL2021_Alvarez Divizzia.pdf.jpg2021_Alvarez Divizzia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9465https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e00f21d3-e801-47ed-aeb6-463938a162f2/download12b73e30edb09f4c54172d09abad8c3bMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e522a6-bf19-4dca-9d4f-7fe3cfaeb278/downloadd6130efc97e8be15cdeaea9d84f6ce8eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16250https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db093aea-771f-46f0-8eb5-b8971301e991/download584fb4528913b8866d0a431b6fa14a4bMD51020.500.14005/13100oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131002023-04-17 12:31:32.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            