Características motivacionales de estudiantes de pre grado de una universidad privada de Lima Metropolitana que participaron en un programa de intercambio académico en el año 2014
Descripción del Articulo
La presente tesina tiene por objetivo “Conocer las características motivacionales de los estudiantes de pre grado de una universidad privada de Lima Metropolitana que participaron en un programa de intercambio académico en el año 2014”. En los últimos años, los viajes por estudio, sub segmento del t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1845 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1845 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Intercambio de estudiantes Intercambio de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesina tiene por objetivo “Conocer las características motivacionales de los estudiantes de pre grado de una universidad privada de Lima Metropolitana que participaron en un programa de intercambio académico en el año 2014”. En los últimos años, los viajes por estudio, sub segmento del turismo joven, se han incrementado considerablemente gracias a la participación de los estudiantes internacionales, ya que cada vez es más habitual que los jóvenes se desplacen a otros países durante su período formativo. Este sub segmento, genera un impacto positivo tanto para el país de destino como para los mismos estudiantes. Para ello, se seleccionó una de las universidades de Lima Metropolitana, bajo el criterio de contar con una visión global; escogiendo así, la Universidad San Ignacio de Loyola, institución que tiene como uno de sus pilares institucionales la globalización y que además cuenta con alianzas globales estratégicas con más de 170 universidades en el mundo. En lo que respecta a la metodología, el presente estudio se basa en una investigación descriptiva no experimental con enfoque cuantitativo. Teniendo como técnica estadista el censo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).