Efectos de la Descentralización Fiscal en el Crecimiento Económico Regional, 2009 – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de los indicadores de la descentralización fiscal (gasto e ingreso públicos) sobre el crecimiento económico de las 24 regiones (excluyendo Lima Metropolitana y Callao) del Perú, durante el periodo 2009 - 2020. Para ello, se consideró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13378 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Crecimiento económico Condiciones económicas Descentralización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de los indicadores de la descentralización fiscal (gasto e ingreso públicos) sobre el crecimiento económico de las 24 regiones (excluyendo Lima Metropolitana y Callao) del Perú, durante el periodo 2009 - 2020. Para ello, se consideró como metodología al modelo del crecimiento económico endógeno propuesto por Barro (1990), además, de la aplicación de datos de panel de efectos fijos corregidos por Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) – Errores Estándar Robustos, el cual permitió obtener resultados más consistentes e insesgados (eliminando los problemas de heterocedasticidad y autocorrelación) de las estimaciones. Entre los principales hallazgos empíricos se obtuvieron efectos positivos y significativos de la inversión bruta fija en 9.90% (Modelo 01) y 9.17% (Modelo 02) sobre el crecimiento económico regional. Asimismo, en términos de ingreso público y gasto de capital se registraron efectos positivos y negativos respectivamente pero no significativos. Sin embargo, en términos de gasto público y gasto corriente se encontraron efectos negativos y significativos de 14.61% y 21.49%, respectivamente, sobre el crecimiento económico regional. Concluyendo que, a pesar de registrar incrementos anuales en la trasferencias de gasto e ingresos público, estos no han reflejado ser determinantes positivos e impulsadores del crecimiento económico regional, más bien, manifiestan la ineficiencia de los Gobiernos Regionales en el cumplimiento de los objetivos de la Descentralización Fiscal en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).