Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9049 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Almacenes Minería Productividad industrial Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_dedb35f08233d70ee430fe9a1c87bf34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9049 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
title |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
spellingShingle |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros Planificación estratégica Almacenes Minería Productividad industrial Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
title_full |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
title_fullStr |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
title_full_unstemmed |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
title_sort |
Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera |
author |
Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros |
author_facet |
Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Cueto, Juan José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Almacenes Minería Productividad industrial Reducción de costes |
topic |
Planificación estratégica Almacenes Minería Productividad industrial Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento de recepción del almacén de una empresa minera y que se vea reflejado en la reducción de tiempos del desarrollo de esta actividad de inicio a fin, que cada estación de trabajo muestre un aumento en su productividad y reducción de costos de almacenamiento. Estos objetivos se fijaron debido a la alta demanda de tiempo para recepción los diversos materiales necesarios para la operación, una falta de estandarización de actividades para el personal y un débil control de cantidades de materiales que tienen un directo impacto en el costo que requiere su almacenamiento. Se calculó que actualmente la recepción de materiales toma un aproximado de 3 horas con 15 minutos, retrasando la fluidez de las actividades diarias. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es reducir este tiempo de atención hacia el proveedor para aumentar la productividad interna general del almacén atendiendo la misma cantidad de materiales que se atienden diariamente, para ello se propone una estandarización del proceso, cambio del layout del almacén, tener en cuenta la rotación de cada una de las familia de materiales para una adecuada reubicación en el almacén haciendo más accesible a los materiales con mayores entradas y salidas e implementar y reforzar las 5S. Se analiza el tiempo después de implementar las propuestas obteniendo mejoras para la recepción diaria de materiales diversos, ocasionando una reducción de tiempos lo cual permitiría realizar un conteo cíclico más detallado y una mejora continua del almacén en general. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:57:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T16:57:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9049 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9049 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0cf1777-e974-4bf1-9bf4-7444adab5c8f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/296b2e2a-7811-47c8-bbf5-6a248da04cb1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f763fd3-35cd-42f1-9ced-de663e6dc00a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/820c1780-6cbf-4b2d-b826-51f586b050ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
837552c8b0890233ff2690892ec684dd f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ac0bda03c86de294227c32e433fd9584 d68943296fe18402e7e93bd16ce46d45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534341062819840 |
spelling |
Flores Cueto, Juan JoséRospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros2019-07-11T16:57:00Z2019-07-11T16:57:00Z2019Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento de recepción del almacén de una empresa minera y que se vea reflejado en la reducción de tiempos del desarrollo de esta actividad de inicio a fin, que cada estación de trabajo muestre un aumento en su productividad y reducción de costos de almacenamiento. Estos objetivos se fijaron debido a la alta demanda de tiempo para recepción los diversos materiales necesarios para la operación, una falta de estandarización de actividades para el personal y un débil control de cantidades de materiales que tienen un directo impacto en el costo que requiere su almacenamiento. Se calculó que actualmente la recepción de materiales toma un aproximado de 3 horas con 15 minutos, retrasando la fluidez de las actividades diarias. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es reducir este tiempo de atención hacia el proveedor para aumentar la productividad interna general del almacén atendiendo la misma cantidad de materiales que se atienden diariamente, para ello se propone una estandarización del proceso, cambio del layout del almacén, tener en cuenta la rotación de cada una de las familia de materiales para una adecuada reubicación en el almacén haciendo más accesible a los materiales con mayores entradas y salidas e implementar y reforzar las 5S. Se analiza el tiempo después de implementar las propuestas obteniendo mejoras para la recepción diaria de materiales diversos, ocasionando una reducción de tiempos lo cual permitiría realizar un conteo cíclico más detallado y una mejora continua del almacén en general.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9049spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAlmacenesMineríaProductividad industrialReducción de costeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09593196https://orcid.org/0000-0003-3251-4463722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdf2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdfTexto completoapplication/pdf1830853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0cf1777-e974-4bf1-9bf4-7444adab5c8f/download837552c8b0890233ff2690892ec684ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/296b2e2a-7811-47c8-bbf5-6a248da04cb1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdf.txt2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdf.txtExtracted texttext/plain139588https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f763fd3-35cd-42f1-9ced-de663e6dc00a/downloadac0bda03c86de294227c32e433fd9584MD53THUMBNAIL2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdf.jpg2019_Rospigliosi-Iparraguirre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/820c1780-6cbf-4b2d-b826-51f586b050ed/downloadd68943296fe18402e7e93bd16ce46d45MD54usil/9049oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/90492022-07-22 19:15:25.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).