Nueva sede de la Universidad Nacional de Música
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación tipo arquitectónico se sustentará por qué es de suma importancia la implementación de una nueva sede de la Universidad Nacional de Música en el Distrito de San Borja, provincia de Lima – Perú, tomando en cuenta que la formación musical en nuestro país cada dí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9514 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9514 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Diseño arquitectónico Centro cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación tipo arquitectónico se sustentará por qué es de suma importancia la implementación de una nueva sede de la Universidad Nacional de Música en el Distrito de San Borja, provincia de Lima – Perú, tomando en cuenta que la formación musical en nuestro país cada día sigue creciendo, como se podrá observar mas adelante. El proyecto que se plantea esta formado por dos grandes componentes: La Universidad en sí y La Gran Sala de conciertos. Este conjunto musical busca fomentar la educación musical en nuestro país contribuyendo con espacios adecuados para su desarrollo profesional. Asimismo se proyecta fortalecer el eje cultural ya existente conformado por los diferentes proyectos de carácter cultural aledaños al terreno del proyecto como por ejemplo El Gran Teatro Nacional, La Biblioteca Nacional, El Museo de la Nación y otros que serán explicados en este trabajo. Por otro lado la universidad y la sala de conciertos traerán un crecimiento económico para la manutención de los espacios públicos que el proyecto plantea, esto se dará mediante los conciertos que se darán ahí pudiendo recaudar dinero y también mediante el alquiler de las salas de ensayo que tendrá la universidad para el publico abierto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).