Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios demuestra que es viable aprovechar las oportunidades que aún no han sido exploradas en el sector de adultos mayores autovalentes en el país. Se propone la implementación de un Centro únicamente de día para adultos mayores, tal y como se ofrece en países europeos, latinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Dipas, Katherine Alessandra, Seminario Morales, Catherine Helen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9203
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9203
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Adulto mayor
Entretenimiento
Actividad de tiempo libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_dbf9d4a7430e0fa9512a709aa8c173c3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9203
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
title Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
Dávila Dipas, Katherine Alessandra
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Adulto mayor
Entretenimiento
Actividad de tiempo libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
title_full Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
title_sort Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
author Dávila Dipas, Katherine Alessandra
author_facet Dávila Dipas, Katherine Alessandra
Seminario Morales, Catherine Helen
author_role author
author2 Seminario Morales, Catherine Helen
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peredo Rojas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Dipas, Katherine Alessandra
Seminario Morales, Catherine Helen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Adulto mayor
Entretenimiento
Actividad de tiempo libre
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Adulto mayor
Entretenimiento
Actividad de tiempo libre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan de negocios demuestra que es viable aprovechar las oportunidades que aún no han sido exploradas en el sector de adultos mayores autovalentes en el país. Se propone la implementación de un Centro únicamente de día para adultos mayores, tal y como se ofrece en países europeos, latinos y en Norteamérica. El entorno cultural favorece el proyecto, ya que el hispano aún ve con recelo dejar a sus adultos mayores en Casas de reposo, ya que experimenta sentimientos de culpa. Con la propuesta el adulto mayor no tiene por qué desligarse de su núcleo familiar. La propuesta abarca servicios como baile, teatro, paseos por la ciudad, celebraciones, ejercicios al aire libre, yoga y taichí, entre otros, acompañados siempre de una supervisión médica, psicológica y nutricional. En ello consiste el elemento diferenciador. El público objetivo está conformado por los adultos mayores entre los 60 y 80 años autovalentes no pertenecientes a la PEA, correspondientes a los NSE A y B de los distritos 6 y 7 según clasificación de APEIM. En cuanto a aspectos técnicos, en medio de un escenario conservador se estima unacapacidad instalada máxima de 50 adultos mayores atendidos, representando este número apenas un 2.86% del mercado efectivo. Se estima que para el 2023 se estará operando al máximo de la capacidad instalada. En cuanto a evaluación de la factibilidad del proyecto, la inversión estimada asciendea S/. 163832 y el 41% corresponde a gastos pre operativos y el 36% a inversión fija tangible. Dicha inversión será financiada con recursos propios al 57% y con recursos ajenos al 43%. En la proyección del flujo de caja financiero a 5 años se observa déficit de caja en el primer año (S/. -5573), pero la rentabilidad comienza a acelerarse a partir del segundo hasta el quinto año de proyección (alcanzando S/. 184519 de caja en el año 2023). Tanto el VAN económico (S/.189421) como el VAN financiero (S/. 141411) son atractivos para invertir en el proyecto, ya que se recupera la inversión y se tiene una generación de caja bastante atractiva en el horizonte de proyección de 5 años. Con respecto al punto de equilibrio, en promedio mensualmente se debe atender a más de 39 adultos mayores para reportar ganancia. El punto de equilibrio en tiempo es de 8 meses.Dadas las estimaciones financieras se recomienda invertir, ya que el proyecto no solo es viable sino también factible, dado que, pese a que se recupera el capital en el segundo año, la generación de caja y de ganancia neta se acelera a partir de entonces, por una mejor captación y porque básicamente se gasta en personal, además de advertir beneficios derivados de un apalancamiento operativo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-16T15:12:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-16T15:12:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9203
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9203
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9203
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/9203
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9203
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9203
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d23c9778-6ae2-4db1-a55b-149ff445948e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36c5d1b0-ac7a-487b-86c6-f9e2cc613c70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c61b8445-3465-4b25-b3fa-a99ece9e0c75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc1c395-3b88-4a47-b686-7889c14b3b37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f057324acae67c2f17496cbc6d5c29ec
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
264f43fec50429d6662d40667e6f19e3
c3a5e603bad5eb2ff80c412cb26947e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534341295603712
spelling Peredo Rojas, Luis FernandoDávila Dipas, Katherine AlessandraSeminario Morales, Catherine Helen2019-09-16T15:12:01Z2019-09-16T15:12:01Z2019El presente plan de negocios demuestra que es viable aprovechar las oportunidades que aún no han sido exploradas en el sector de adultos mayores autovalentes en el país. Se propone la implementación de un Centro únicamente de día para adultos mayores, tal y como se ofrece en países europeos, latinos y en Norteamérica. El entorno cultural favorece el proyecto, ya que el hispano aún ve con recelo dejar a sus adultos mayores en Casas de reposo, ya que experimenta sentimientos de culpa. Con la propuesta el adulto mayor no tiene por qué desligarse de su núcleo familiar. La propuesta abarca servicios como baile, teatro, paseos por la ciudad, celebraciones, ejercicios al aire libre, yoga y taichí, entre otros, acompañados siempre de una supervisión médica, psicológica y nutricional. En ello consiste el elemento diferenciador. El público objetivo está conformado por los adultos mayores entre los 60 y 80 años autovalentes no pertenecientes a la PEA, correspondientes a los NSE A y B de los distritos 6 y 7 según clasificación de APEIM. En cuanto a aspectos técnicos, en medio de un escenario conservador se estima unacapacidad instalada máxima de 50 adultos mayores atendidos, representando este número apenas un 2.86% del mercado efectivo. Se estima que para el 2023 se estará operando al máximo de la capacidad instalada. En cuanto a evaluación de la factibilidad del proyecto, la inversión estimada asciendea S/. 163832 y el 41% corresponde a gastos pre operativos y el 36% a inversión fija tangible. Dicha inversión será financiada con recursos propios al 57% y con recursos ajenos al 43%. En la proyección del flujo de caja financiero a 5 años se observa déficit de caja en el primer año (S/. -5573), pero la rentabilidad comienza a acelerarse a partir del segundo hasta el quinto año de proyección (alcanzando S/. 184519 de caja en el año 2023). Tanto el VAN económico (S/.189421) como el VAN financiero (S/. 141411) son atractivos para invertir en el proyecto, ya que se recupera la inversión y se tiene una generación de caja bastante atractiva en el horizonte de proyección de 5 años. Con respecto al punto de equilibrio, en promedio mensualmente se debe atender a más de 39 adultos mayores para reportar ganancia. El punto de equilibrio en tiempo es de 8 meses.Dadas las estimaciones financieras se recomienda invertir, ya que el proyecto no solo es viable sino también factible, dado que, pese a que se recupera el capital en el segundo año, la generación de caja y de ganancia neta se acelera a partir de entonces, por una mejor captación y porque básicamente se gasta en personal, además de advertir beneficios derivados de un apalancamiento operativo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/9203https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9203http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/9203spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasAdulto mayorEntretenimientoActividad de tiempo librehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIMinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU000945199https://orcid.org/0000-0001-6668-129X413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Davila-Dipas.pdf2019_Davila-Dipas.pdfTexto completoapplication/pdf5909222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d23c9778-6ae2-4db1-a55b-149ff445948e/downloadf057324acae67c2f17496cbc6d5c29ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36c5d1b0-ac7a-487b-86c6-f9e2cc613c70/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Davila-Dipas.pdf.txt2019_Davila-Dipas.pdf.txtExtracted texttext/plain531084https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c61b8445-3465-4b25-b3fa-a99ece9e0c75/download264f43fec50429d6662d40667e6f19e3MD53THUMBNAIL2019_Davila-Dipas.pdf.jpg2019_Davila-Dipas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bc1c395-3b88-4a47-b686-7889c14b3b37/downloadc3a5e603bad5eb2ff80c412cb26947e5MD54usil/9203oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/92032022-10-11 19:58:43.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).