Gestión curricular en la comprensión lectora del nivel primario de la Institución Educativa Pública Nº 16072 Jorge Basadre
Descripción del Articulo
La investigación ha sido elaborado con la intención de solucionar los problemas que presenta la Institución Educativa Jorge Basadre del centro poblado menor de Valillo, el cual se manifiesta también a nivel nacional, pero más aún en la zona rural, el “Bajo rendimiento en comprensión lectora en los e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación ha sido elaborado con la intención de solucionar los problemas que presenta la Institución Educativa Jorge Basadre del centro poblado menor de Valillo, el cual se manifiesta también a nivel nacional, pero más aún en la zona rural, el “Bajo rendimiento en comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario” dado a que desde la gestión no se ha logrado trabajar estrategias significativas y de interés del estudiante en la comprensión de textos. Como Directivo la función es centrar los esfuerzos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, por ello se plantea como objetivo principal: “Mejorar la gestión curricular de la comprensión lectora del nivel ” este problema priorizado se vincula con tres primario en la institución educativa aspectos determinantes: Estrategias de comprensión lectora, el monitoreo, acompañamiento, evaluación y el trabajo en equipo” teniendo como marco referencial el enfoque de liderazgo pedagógico de Robinson, mencionada por Minedu (20016) quien en su cuarta dimensión señala que el líder pedagógico busca promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes. Y a Leithwood (2008) Quien Afirma que es de suma importancia “Gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje acompañando y monitoreando la práctica docente”, teniendo en cuenta que participar es una acción social que consiste en intervenir activamente en las decisiones y acciones relacionadas con la planificación, la actuación y la evaluación de la actividad que se desarrolla en el centro y en el aula, ideas relacionadas a la convivencia escolar. Además, en los fascículos del MINEDU nos habla también sobre realizar un trabajo por competencias que se ponga en primer lugar el aprendizaje, y que se logre relacionar los conocimientos adquiridos con la realidad del estudiante. Para concluir, este plan de acción está enfocado a que desde nuestro escritorio podamos identificar la problemática de nuestra Institución y empezar a trabajar en el mejoramiento de la comprensión lectora para lo cual nos ayuda sobremanera la especialización en Gestión escolar y con mención en Liderazgo Pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).