Propuesta de implementación de un planeamiento tributario enfocado en la mejora de los procesos contables de la empresa Frizz SAC - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito reducir las sanciones y multas a través de una propuesta de planeamiento tributario centrada en la mejora del proceso contable en la empresa Frizz SAC. En el primer capítulo se describe la empresa en general, la cual es una empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capurro Huertas, John Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Administración financiera
Finanzas
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito reducir las sanciones y multas a través de una propuesta de planeamiento tributario centrada en la mejora del proceso contable en la empresa Frizz SAC. En el primer capítulo se describe la empresa en general, la cual es una empresa peruana constituida como sociedad anónima cerrada (SAC) y que tiene como nombre comercial “Clip Salón”. Asimismo, es clasificada como una pequeña empresa según sus ventas en el 2020 y a la fecha cuenta con cuatro locales, uno en Lima y los otros en Chimbote, Trujillo y Chiclayo. En el capítulo dos se define y justifica el problema, para lo cual primero se describe el área analizada, luego se contextualiza y define el problema, se presentan los objetivos del trabajo, la justificación, alcances y limitaciones. En tal sentido, se precisa que el área de análisis es el área de contabilidad, el cual se encuentra dentro de la jefatura de administración y finanzas de la empresa, y cuenta con cuatro trabajadores. Posteriormente, se presentan diversos problemas identificados que ayudaron a determinar el problema central, el cual es “Falta de implementación de un planeamiento tributario”, lo cual trae como consecuencia desorden contable, atraso en el cumplimiento de obligaciones tributarias, multas/sanciones y otros problemas que tienen como efecto final la disminución de la rentabilidad de la empresa. Luego, en el capítulo tres se presenta el marco teórico, incluyen antecedentes, teorías relacionadas y marco conceptual. Posteriormente, en el capítulo cuatro se desarrolla las alternativas de solución de acuerdo a la problemática identificada, es así como en dicho capítulo de describe dos alternativas de solución, se evalúan y selecciona la alternativa más conveniente para la empresa. En el capítulo cinco se presenta la implementación de las propuestas; es decir, la implementación de la alternativa seleccionada en el capítulo anterior indicando de forma precisa las actividades de implementación, cronograma y presupuesto. Por último, se presentan las conclusiones en base a los objetivos planteados, así como recomendaciones en base a las conclusiones redactadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).