Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas
Descripción del Articulo
Actualmente, la digitalización de los documentos físicos y la automatización de procesos manuales para mejorar la atención a los usuarios toma cada vez más importancia. Con la presente investigación se busca determinar en qué medida la propuesta de mejora de los procesos de trámite documentario opti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Documentación Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_da9eca8eb69533d7e897ee3d50fb8146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13087 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
title |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas Huaraca Quispe, Kelly Geraldine Administración de empresas Documentación Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
title_full |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
title_sort |
Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas |
author |
Huaraca Quispe, Kelly Geraldine |
author_facet |
Huaraca Quispe, Kelly Geraldine Soto Quilca, Angela Monica |
author_role |
author |
author2 |
Soto Quilca, Angela Monica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazalar Herrera, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaraca Quispe, Kelly Geraldine Soto Quilca, Angela Monica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Documentación Automatización |
topic |
Administración de empresas Documentación Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente, la digitalización de los documentos físicos y la automatización de procesos manuales para mejorar la atención a los usuarios toma cada vez más importancia. Con la presente investigación se busca determinar en qué medida la propuesta de mejora de los procesos de trámite documentario optimiza el tiempo de atención a los habitantes en el Municipio del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis situacional de la municipalidad del centro poblado de Chumbao. Por eso, se procederá identificar los procesos que requieren ser atendidos, este se determinará mediante el diagrama Pareto, técnica utilizada para obtener la muestra de la investigación, porque permitirá evaluar el nivel de prioridad de las acciones, clasificar gráficamente la información de mayor a menor importancia, con el propósito de reconocer los problemas más urgentes que deben ser solucionados. Seguidamente, se procederá diagramar todos los procesos actuales de la oficina descentralizada de planeamiento y catastro identificado con el diagrama Pareto, del mismo modo, se desarrollará diagramas propuestos del escenario 1 y 2 de los procesos de la oficina mencionada. Entonces, todos estos procesos serán modelados bajo la metodología de gestión de procesos (BPM) utilizando la herramienta Bizagi, es decir, esta herramienta nos permitirá modelar, documentar y simular los procesos para posteriormente determinar el tiempo que toma realizar un trámite documentario en la municipalidad de Chumbao. Por consiguiente, se realizará una comparación de escenarios para más adelante elegir la propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario que permita optimizar el tiempo de atención a los usuarios de la municipalidad. Los resultados obtenidos muestran la diferencia de tiempos de escenarios, asimismo, con la propuesta de mejora se redujo el tiempo de atención, actividades y costos de operación. Por último, es necesario, mejorar los procesos antes de pasar a la automatización de los procesos documentarios e implementar la mesa de partes virtual - una plataforma automatizada diseñado en un lenguaje natural; que permita tener al ciudadano una experiencia integrada cuando realice sus consultas o trámites a nivel municipal. Sobre todo, diseñar una plataforma donde todos los ciudadanos con conocimientos básicos de computación puedan realizar los trámites con valor legal desde cualquier parte del Perú y lograr una gestión municipal eficiente cumpliendo con los mayores anhelos del ciudadano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-21T22:25:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-21T22:25:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13087 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13087 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3760435d-6518-4451-a402-7b72fe1a6d2c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c106e8bc-8c99-4edc-ae9d-232b22762677/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74d28712-e2cf-4c1a-874b-0e8c5909c532/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ff7b12e-c8e8-44ed-9cec-726240fa0e37/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3980f646-8f6a-4537-87e2-86d9f7996867/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8413432-eb08-451a-8551-2239e05c2da0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85dfaa96-1246-491a-bb9f-80a2d1bc4923/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56123a74-bb16-4b2c-9596-398c36252721/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29aae0de-b5af-4d63-8ff6-5c404152606b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc98e11-a032-45c7-8777-fd72f5b2adcc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 df6efa9cc252805cae895ff8786e785f de89ea039aa4efa36f2dad3a4518998c a03f3d8eb4f076100a4b07a4631117f8 7d1437d83986122d0234edccb70c485c fed348005cbf2f7f1ad0fb09182e2ee4 c9c74465642f26835af7c5909522cdfe ba3bfad1bd2a74aa281acea928f89a61 13c243ae52def6db7d253a2cae742f70 59ea9f6d5678eb82f00002769da29443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534411327897600 |
spelling |
4cb043d2-0351-46a3-83ae-64f42638dae7Bazalar Herrera, Marco Antonio8f4f94d6-6834-4861-a290-38527b80aff7-19a7d8403-5fa0-4beb-ad35-e6fb1e6aa6f6-1Huaraca Quispe, Kelly GeraldineSoto Quilca, Angela Monica2023-02-21T22:25:21Z2023-02-21T22:25:21Z2022Actualmente, la digitalización de los documentos físicos y la automatización de procesos manuales para mejorar la atención a los usuarios toma cada vez más importancia. Con la presente investigación se busca determinar en qué medida la propuesta de mejora de los procesos de trámite documentario optimiza el tiempo de atención a los habitantes en el Municipio del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylas. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis situacional de la municipalidad del centro poblado de Chumbao. Por eso, se procederá identificar los procesos que requieren ser atendidos, este se determinará mediante el diagrama Pareto, técnica utilizada para obtener la muestra de la investigación, porque permitirá evaluar el nivel de prioridad de las acciones, clasificar gráficamente la información de mayor a menor importancia, con el propósito de reconocer los problemas más urgentes que deben ser solucionados. Seguidamente, se procederá diagramar todos los procesos actuales de la oficina descentralizada de planeamiento y catastro identificado con el diagrama Pareto, del mismo modo, se desarrollará diagramas propuestos del escenario 1 y 2 de los procesos de la oficina mencionada. Entonces, todos estos procesos serán modelados bajo la metodología de gestión de procesos (BPM) utilizando la herramienta Bizagi, es decir, esta herramienta nos permitirá modelar, documentar y simular los procesos para posteriormente determinar el tiempo que toma realizar un trámite documentario en la municipalidad de Chumbao. Por consiguiente, se realizará una comparación de escenarios para más adelante elegir la propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario que permita optimizar el tiempo de atención a los usuarios de la municipalidad. Los resultados obtenidos muestran la diferencia de tiempos de escenarios, asimismo, con la propuesta de mejora se redujo el tiempo de atención, actividades y costos de operación. Por último, es necesario, mejorar los procesos antes de pasar a la automatización de los procesos documentarios e implementar la mesa de partes virtual - una plataforma automatizada diseñado en un lenguaje natural; que permita tener al ciudadano una experiencia integrada cuando realice sus consultas o trámites a nivel municipal. Sobre todo, diseñar una plataforma donde todos los ciudadanos con conocimientos básicos de computación puedan realizar los trámites con valor legal desde cualquier parte del Perú y lograr una gestión municipal eficiente cumpliendo con los mayores anhelos del ciudadano.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13087spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasDocumentaciónAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora de procesos para el trámite documentario en la municipalidad del centro poblado de Chumbao de la provincia de Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15759448https://orcid.org/0000-0002-2095-443X 7100746470148269413576Carhuay Pampas, Enrique GregorioCervantes Contreras, NeilQuevedo Tamayo, Gustavo Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3760435d-6518-4451-a402-7b72fe1a6d2c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Huaraca Quispe.pdfTexto completoapplication/pdf7664992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c106e8bc-8c99-4edc-ae9d-232b22762677/downloaddf6efa9cc252805cae895ff8786e785fMD511Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf175169https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74d28712-e2cf-4c1a-874b-0e8c5909c532/downloadde89ea039aa4efa36f2dad3a4518998cMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf79235712https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ff7b12e-c8e8-44ed-9cec-726240fa0e37/downloada03f3d8eb4f076100a4b07a4631117f8MD54TEXT2022_Huaraca Quispe.pdf.txt2022_Huaraca Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain374216https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3980f646-8f6a-4537-87e2-86d9f7996867/download7d1437d83986122d0234edccb70c485cMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8413432-eb08-451a-8551-2239e05c2da0/downloadfed348005cbf2f7f1ad0fb09182e2ee4MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1785https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85dfaa96-1246-491a-bb9f-80a2d1bc4923/downloadc9c74465642f26835af7c5909522cdfeMD59THUMBNAIL2022_Huaraca Quispe.pdf.jpg2022_Huaraca Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56123a74-bb16-4b2c-9596-398c36252721/downloadba3bfad1bd2a74aa281acea928f89a61MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29aae0de-b5af-4d63-8ff6-5c404152606b/download13c243ae52def6db7d253a2cae742f70MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cc98e11-a032-45c7-8777-fd72f5b2adcc/download59ea9f6d5678eb82f00002769da29443MD51020.500.14005/13087oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130872023-05-22 10:44:28.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).