Proyecto de pre-factibilidad para la creación de un ecolodge en la zona de amortiguamiento del ANP Pacaya Samiria - Loreto

Descripción del Articulo

El presente proyecto “KUKAMIRIA ECOLODGE” trata sobre la construcción y servicio de un Ecolodge en la selva peruana, exactamente en Perú, Loreto, Distrito de Nauta a una hora de la Reserva Nacional Pacaya Samiria con ello busca explotar los principales atractivos turísticos del lugar, reduciendo al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Huaraca, Enma Noemi, Alanya Mantari, Sherly Josefina, Ataucusi Romero, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9102
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Ecoturismo
Conservación ambiental
Sensibilización ambiental
Industria hotelera
Loreto (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto “KUKAMIRIA ECOLODGE” trata sobre la construcción y servicio de un Ecolodge en la selva peruana, exactamente en Perú, Loreto, Distrito de Nauta a una hora de la Reserva Nacional Pacaya Samiria con ello busca explotar los principales atractivos turísticos del lugar, reduciendo al máximo los impactos ambientales que pudieran ocurrir, “Kukamiria Ecolodge” es un negocio a mediano y largo plazo que busca brindar otro enfoque desde el tema ambiental. Se eligió como nombre Kukamiria Ecolodge, para impulsar a la etnia Kukama Kukamiria que se encuentra cerca al Ecolodge, varias de las actividades designadas para el Ecoturista son iinteractuar directamente en la cultura y costumbre de comunidades del lugar, artesanías, relatos, leyendas, tejido, técnicas de alimentación y demás. Kukamiria Ecolodge, tendrá una gestión adecuada del aprovechamiento de recursos como el agua proveniente de la lluvia para la higiene y lavado de ropa, agua para consumo se adquirirá por bidones que serán traídos desde el distrito de Nauta, así mismo es responsable de tratar sus aguas negras y grises mediante una fosa séptica biológica, y optara por usar fuentes de energía renovable como paneles solares para la energía en el Ecolodge (cargar cámaras y artefactos electrónicos). En temas de alimentación serán del día, comida típica del lugar, es importante resaltar que los guías son del lugar, muy conocedores de las rutas e idioma inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).