Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación analizó una estructura con y sin la inclusión de disipadores de energía de fluido viscoso para comparar las respuestas dinámicas en ambos casos y definir la efectividad de los dispositivos. La estructura analizada fue un edificio aporticado de 10 niveles. Inicialmente el ed...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12924 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Ingeniería sísmica Mecánica de los suelos Prevención antisísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_d9e0f00ea839c4aae718edd3b772bb8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12924 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| title |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima Fernandez Garcia, Victor Manuel Ingeniería Civil Ingeniería sísmica Mecánica de los suelos Prevención antisísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| title_full |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| title_sort |
Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Lima |
| author |
Fernandez Garcia, Victor Manuel |
| author_facet |
Fernandez Garcia, Victor Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acero Martínez, José Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Garcia, Victor Manuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil Ingeniería sísmica Mecánica de los suelos Prevención antisísmica |
| topic |
Ingeniería Civil Ingeniería sísmica Mecánica de los suelos Prevención antisísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación analizó una estructura con y sin la inclusión de disipadores de energía de fluido viscoso para comparar las respuestas dinámicas en ambos casos y definir la efectividad de los dispositivos. La estructura analizada fue un edificio aporticado de 10 niveles. Inicialmente el edificio no cumplió con las derivas máximas permitidas por la norma peruana E030, por esta razón se optó por reforzarlo con disipadores de energía de fluido viscoso. Para el estudio se realizó un análisis tiempo – historia lineal, con un registro sísmico de diseño en el software ETABS. Para definir este registro sísmico se evaluó la data de 3 sismos que comparten las mismas características del terreno, escogiendo al que presente más similitudes con la muestra de estudio. Posteriormente se realizó un análisis tiempo – historia no lineal, (Fast nonlinear Analysis), con la inclusión de los dispositivos de disipación. Se evidenció en promedio un 40% de reducción en las distorsiones llegando a cumplir con lo estipulado. También se redujeron los desplazamientos en un 33%, velocidades y aceleraciones en 45% en cada nivel. Los elementos estructurales también se vieron favorecidos con la inclusión de los dispositivos ya que las fuerzas sobre estos se redujeron en gran porcentaje. Los resultados han demostrado que los disipadores de fluido viscoso son un método efectivo para reforzar las estructuras. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:14:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T22:14:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12924 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12924 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79e3931a-a9cd-4799-961d-032215d7c1b8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532612fc-2971-48a8-b0c8-451a2f5b1ceb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/118a334c-a0e7-4d5e-9e7c-ff39e1c3f81d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cafbd24-5e7e-4eb4-8fde-f68468acb576/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3418a5edbdb273795ff9cb8d8be368f0 34505583716e0f4e017e02c6617d57ab 27529acd71766fd467cddc1aac8e9dc8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976760016535552 |
| spelling |
e5472d9d-9335-4cc2-9377-c9b3563f2724-1Acero Martínez, José Alberto3d5ea587-cc80-41f3-9357-30b7a6b9fce1-1Fernandez Garcia, Victor Manuel2022-11-16T22:14:32Z2022-11-16T22:14:32Z2022La presente investigación analizó una estructura con y sin la inclusión de disipadores de energía de fluido viscoso para comparar las respuestas dinámicas en ambos casos y definir la efectividad de los dispositivos. La estructura analizada fue un edificio aporticado de 10 niveles. Inicialmente el edificio no cumplió con las derivas máximas permitidas por la norma peruana E030, por esta razón se optó por reforzarlo con disipadores de energía de fluido viscoso. Para el estudio se realizó un análisis tiempo – historia lineal, con un registro sísmico de diseño en el software ETABS. Para definir este registro sísmico se evaluó la data de 3 sismos que comparten las mismas características del terreno, escogiendo al que presente más similitudes con la muestra de estudio. Posteriormente se realizó un análisis tiempo – historia no lineal, (Fast nonlinear Analysis), con la inclusión de los dispositivos de disipación. Se evidenció en promedio un 40% de reducción en las distorsiones llegando a cumplir con lo estipulado. También se redujeron los desplazamientos en un 33%, velocidades y aceleraciones en 45% en cada nivel. Los elementos estructurales también se vieron favorecidos con la inclusión de los dispositivos ya que las fuerzas sobre estos se redujeron en gran porcentaje. Los resultados han demostrado que los disipadores de fluido viscoso son un método efectivo para reforzar las estructuras.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12924spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería CivilIngeniería sísmicaMecánica de los suelosPrevención antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis sísmico comparativo con y sin la inclusión de sistemas modernos de protección sísmica de un modelo numérico que represente edificios de baja ductilidad en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29662895https://orcid.org/0000-0003-4154-951071989085732016Díaz Figueroa, Miguel AugustoArevalo Vidal, SamirSoto Oblea, Edward Jonathanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79e3931a-a9cd-4799-961d-032215d7c1b8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Fernandez Garcia.pdf2022_Fernandez Garcia.pdfTexto completoapplication/pdf4745487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/532612fc-2971-48a8-b0c8-451a2f5b1ceb/download3418a5edbdb273795ff9cb8d8be368f0MD52TEXT2022_Fernandez Garcia.pdf.txt2022_Fernandez Garcia.pdf.txtExtracted texttext/plain241985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/118a334c-a0e7-4d5e-9e7c-ff39e1c3f81d/download34505583716e0f4e017e02c6617d57abMD53THUMBNAIL2022_Fernandez Garcia.pdf.jpg2022_Fernandez Garcia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cafbd24-5e7e-4eb4-8fde-f68468acb576/download27529acd71766fd467cddc1aac8e9dc8MD5420.500.14005/12924oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129242023-04-17 10:33:39.308http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).