Los incumplimientos contractuales y la ejecución presupuestal del ministerio de transportes y comunicaciones, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación existente entre los incumplimientos contractuales y la ejecución presupuestal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el año 2019. Para lo cual, la metodología presenta un enfoque mixto; asimismo se utilizó una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Tovar, Oscar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería industrial
Contratos
Transporte
Presupuesto del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación existente entre los incumplimientos contractuales y la ejecución presupuestal en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, durante el año 2019. Para lo cual, la metodología presenta un enfoque mixto; asimismo se utilizó una investigación del tipo aplicada, con un diseño transversal correlacional causal. La población estuvo conformada por 198 contratos suscritos que presentaron algún tipo de penalidad en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El instrumento utilizado fue la Ficha de Registro de Datos, cuya información fue procesada con el software estadístico SPSS. Los resultados confirmaron la relación positiva entre los incumplimientos contractuales y la ejecución presupuestal, con un nivel de correlación de Pearson del 0.472, y al nivel de significancia de 0.000. Asimismo, a través del análisis ABC se logró determinar que las “penalidades por mora” y las “penalidades otras tipo 3” (falta de equipamiento) resultaron siendo las que mayor incidencia tuvieron durante el año 2019 en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, el análisis económico determinó que el mayor impacto sobre la ejecución presupuestal lo generó los tipos de penalidad otras: Falta de equipamiento y ausencia injustificada de personal, para lo cual se propuso una serie de actividades para mitigar el impacto económico en futuras contrataciones. Entre ellas destacan, el acompañamiento que deberá realizar el personal logístico de las áreas usuarias para con las empresas contratistas en relación al desarrollo de sus actividades y exigencias contractuales; asimismo, se propuso realizar capacitación periódica en temas de contrataciones públicas, con personal propio; y la propuesta de reformular el flujo del proceso de ejecución contractual, para hacerlo más dinámico y eficiente. Finalmente, se priorizó la revisión de los montos de aplicación de penalidades que tienen impacto directo sobre la ejecución de los contratos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).