Planeamiento estratégico T-Comunica SAC periodo 2017-2019

Descripción del Articulo

DAKER SAC es una mediana empresa que inició sus operaciones en el año 2009. Se dedica a la Supervisión y Comercialización en Ingeniería especializada en Polietileno (HDPE) y el aseguramiento de la calidad. Actualmente la empresa requiere tener un crecimiento sostenido basado en una ventaja competiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Rios, Karen Lizeth, Naupari Carbajal, Miriam, Rey Romero, Martin Teobaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2957
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:DAKER SAC es una mediana empresa que inició sus operaciones en el año 2009. Se dedica a la Supervisión y Comercialización en Ingeniería especializada en Polietileno (HDPE) y el aseguramiento de la calidad. Actualmente la empresa requiere tener un crecimiento sostenido basado en una ventaja competitiva que le permita mantener su liderazgo en el mercado, por ello nace la necesidad de elaborar un Plan Estratégico que le permita en el año 2016 al 2020 cumplir con dicho propósito. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico que le permita mantener y mejorar su servicio de supervisión y comercialización de tubo sistemas de polietileno. La metodología utilizada para formular el Plan Estratégico se ha basado en el trabajo desarrollado por Fred David en su libro Administración Estratégica, evaluándose la conveniencia de su implementación a través de una evaluación financiera que en base a TIR y VAN permiten demostrar que la implementación del Plan Estratégico es la mejor alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).