La política migratoria peruana y la criminalización de la inmigración extranjera (2017-2021)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se ha investigado la normativa peruana con relación a materia migratoria y el efecto de la criminalización de la inmigración extranjera durante los periodos (2017-2021), con un diseño del tipo doctrinal hermenéutico. Se utilizaron las entrevistas a diferentes especialistas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Grados, Luis Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Migratorio
Derechos humanos
Derecho Internacional Público
Política Migratoria Peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se ha investigado la normativa peruana con relación a materia migratoria y el efecto de la criminalización de la inmigración extranjera durante los periodos (2017-2021), con un diseño del tipo doctrinal hermenéutico. Se utilizaron las entrevistas a diferentes especialistas en la materia migratoria y derechos humanos. La presente investigación, pretende determinar el funcionamiento del cuerpo normativo peruano referente a la inmigración extranjera y su efecto para mitigar el fenómeno de la criminalización de la inmigración extranjera. En ese sentido, se plantearon como objetivos el determinar cuales son los mecanismos legales para que se desarrolle la inmigración extranjera a territorio nacional; determinar cual es el accionar de la política migratoria peruana frente a la inmigración ilegal; analizar el desarrollo del fenómeno de criminalización de la inmigración en el Perú y la vulneración de derechos fundamentales; realizar un análisis legal del cuerpo normativo sobre migraciones y determinar la eficiencia de la legislación y regulación nacional de la política migratoria peruana con respecto a evitar el fenómeno de la criminalización de la inmigración extranjera. Los resultados señalan que, el Perú cuenta con distinto cuerpos normativos tanto nacionales como internacionales que permiten el correcto desarrollo de la inmigración extranjera, no obstante, su correcta aplicación está supeditada al correcto desarrollo de políticas públicas por parte de los órganos del Estado. De igual manera, señala que en el Perú se han dado casos de criminalización de la inmigración, no obstante, no representa un fenómeno desarrollado por entidades u organismos gubernamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).