Grupos de interaprendizaje para mejorar la competencia de resolución de problemas matemáticos de la Institución Educativa N° 86214 de Chiquián
Descripción del Articulo
La Institución Educativa Nº 86214 “Guillermo Bracale Ramos”, presenta el Plan de Acción denominado: “Grupos de inter aprendizaje y las TIC mejoran los aprendizajes en la resolución de problemas de matemática en la Institución Educativa N° 86214”. El propósito es de optimizar el uso de materiales edu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La Institución Educativa Nº 86214 “Guillermo Bracale Ramos”, presenta el Plan de Acción denominado: “Grupos de inter aprendizaje y las TIC mejoran los aprendizajes en la resolución de problemas de matemática en la Institución Educativa N° 86214”. El propósito es de optimizar el uso de materiales educativos y TICs para mejorar el logro de aprendizajes en resolución de problemas de matemática en los estudiantes del nivel primaria. Entre los agentes involucrados para su implementación, están 12 docentes y 154 estudiantes del nivel primario. La elaboración del plan de acción está supeditada a la información obtenida de los docentes mediante la técnica de grupo focal, cuyo instrumento es la entrevista y, la encuesta realizada a los estudiantes por muestreo, con el instrumento de cuestionario. Entre los aportes teóricos que fundamenta al plan de acción, está Bolívar, A (2000), los centros educativos como organizadores que aprenden; Latorre, A. (2007), la investigación acción; y, el fascículo Plan de Acción para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Se espera lograr el propósito, con los objetivos establecidos en las tres dimensiones: Gestión curricular, acompañamiento y monitoreo y, convivencia escolar. Por lo que se concluye que este trabajo sea reconocido más adelante como una buena práctica educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).