Exportación Completada — 

Estrés académico y procrastinación en alumnos universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio empírico, con un enfoque transversal y de diseño correlacional. La muestra lo conformaron 200 estudiantes uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Villanera, Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
Alumno desertor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar si existe relación entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio empírico, con un enfoque transversal y de diseño correlacional. La muestra lo conformaron 200 estudiantes universitarios, de los cuales 78 pertenecían a universidades públicas y 122 a universidades privadas de Lima, con edades de entre 20 y 35 años (M= 24.33; DE= 3.02). Los resultados muestran que no existe una relación significativa entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes universitarios (r= .072; p< .05). Por otro lado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la procrastinación, según la edad de los estudiantes; encontrando que los estudiantes con edades entre 20 y 35 años presentan mayor procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).