Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024)
Descripción del Articulo
Los trabajadores son la principal fuerza impulsora para el logro de los objetivos corporativos. Una forma de mantenerlos comprometidos e integrados es a través de la implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento. SC Ingeniería y Construcción, empresa peruana fundada en el año 2000,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura corporativa Comunicación interna Público interno Plan estratégico de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Los trabajadores son la principal fuerza impulsora para el logro de los objetivos corporativos. Una forma de mantenerlos comprometidos e integrados es a través de la implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento. SC Ingeniería y Construcción, empresa peruana fundada en el año 2000, que brinda soluciones integrales a las necesidades de infraestructura en diferentes sectores, cuenta con más de 600 colaboradores (fijos y temporales) dentro de sus operaciones por lo que la correcta gestión de su cultura corporativa y comunicación interna son necesarias para optimizar el desempeño laboral de su público interno. La presente investigación busca analizar el fortalecimiento de la cultura corporativa de SC Ingeniería y Construcción mediante una propuesta de plan de comunicación interna en el año 2024 que permita darle solución a problemas comunicacionales y de relacionamiento que están ocasionando diversas problemáticas dentro de sus operaciones. Para ello, se utilizó un enfoque mixto de alcance explicativo con método no experimental transversal. Los instrumentos de investigación que se usaron fueron entrevistas en profundidad a las gerencias y jefaturas, revisión documentaria del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, encuestas y focus group a sus trabajadores. Los resultados más significativos de la investigación demuestran que la empresa se encuentra enfocada en el desarrollo de estrategias operacionales que optimicen la expansión de sus servicios para consolidarse como constructora líder en proyectos integrales, debido a que hasta el año 2019 ofrecían servicios sólo de suministro y montaje de estructuras metálicas. Sin embargo, se evidenció que dentro de sus estrategias corporativas no están involucrando a su público interno, sólo un 47% de trabajadores manifestaron tener conocimiento sobre los procesos corporativos y casi un 50% de colaboradores que participaron del focus group señalaron que la visión de la empresa es ser una de las mejores empresas en estructuras metalmecánicas del Perú, reflejando su desconocimiento respecto a información importante de la organización. Además, sólo un 50% de colaboradores manifestaron sentirse satisfechos con los programas de integración y reconocimiento, evidenciando la formación de grupos aislados trabajando bajo diferentes objetivos corporativos. Finalmente, la alta dirección consideró la importancia de un plan de comunicación interna que permita fortalecer su cultura corporativa y, por ende, logren una mayor motivación y compromiso de sus trabajadores hacia el logro de los objetivos corporativos, a través de la aplicación de programas y actividades de relacionamiento y reconocimiento dirigidas al público interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).