El trabajo colaborativo para fortalecer el desempeño docente en el uso de estrategias para resolver problemas de matemática

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción ha sido elaborado en la Institución Educativa N° 20957 de San Vicente de Cañete con el fin de solucionar el problema del niveles de logro insatisfactorio en la resolución de problemas de los estudiantes del V ciclo del nivel primaria, que fue seleccionado a partir de las e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santibáñez Peña, Miner Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción ha sido elaborado en la Institución Educativa N° 20957 de San Vicente de Cañete con el fin de solucionar el problema del niveles de logro insatisfactorio en la resolución de problemas de los estudiantes del V ciclo del nivel primaria, que fue seleccionado a partir de las evidencias de la evaluación interna. Se desarrollará con seis secciones de quinto y sexto grados, en el diagnostico se ha utilizado la técnica entrevista a profundidad y grupos de discusión con la respectiva guía de preguntas orientadoras. Realizando un trabajo colegiado con los docentes se logrará que estos estudiantes resuelvan problemas en forma satisfactoria. La finalidad de este plan de acción es superar el problema, mediante el planteamiento de estrategias pertinentes para la resolución de problemas matemáticos, como el método Polya, el trabajo colaborativo con el equipo docente que permita el intercambiar experiencias, reflexionar y asumir compromisos conformando la comunidad de profesionales de aprendizaje, el monitoreo y acompañamiento pedagógico para recoger evidencias del desempeño docente para apoyarlos y propiciando un clima adecuado para motivar el aprendizaje de los estudiantes en busca de lograr las metas propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).