La guerra de propaganda: aproximaciones al estudio de la revolución y las representaciones de los sectores sociales en Lima y Buenos Aires en 1810
Descripción del Articulo
Esta investigación realiza un análisis comparativo y relacionado del discurso de la guerra que los periódicos realistas de Lima y revolucionarios de Buenos Aires difundieron en forma de un debate discursivo buscando sustentar y justificar las prácticas políticas y las acciones militares de los grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3446 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3446 https://csonline.ufjf.emnuvens.com.br/csonline/article/view/1745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | -- |
Sumario: | Esta investigación realiza un análisis comparativo y relacionado del discurso de la guerra que los periódicos realistas de Lima y revolucionarios de Buenos Aires difundieron en forma de un debate discursivo buscando sustentar y justificar las prácticas políticas y las acciones militares de los grupos de poder en el proceso de independencia. Este debate deviene en una guerra de propaganda entre Buenos Aires insurrecta y la capital del virreinato peruano eminentemente fidelista y contrainsurgente. En aquel análisis de los discursos en conflicto se advierte los intereses contrapuestos y las diversas alternativas políticas que los actores sociales defendieron e intentaron establecer en aquella coyuntura revolucionaria. En ese sentido, el estudio se centra específicamente en los acontecimientos desarrollados en 1810 a través del análisis de la Gaceta de Lima y la Gaceta de Buenos Aires, dos de los más influyentes periódicos de América del Sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).