Exportación Completada — 

Mejorando los aprendizajes en los estudiantes de aulas multigrado de la IEP. N° 70188 de Sajo - Pomata

Descripción del Articulo

El problema que se aborda es el bajo nivel de aprendizaje que tienen los niños y niñas de aulas multigrado de la IEP. N° 70188 de Sajo Pomata. El diagnostico que se ha realizado es al 100% de estudiantes, la técnica que se utilizó para el recojo de la muestra son las evaluaciones de entrada, proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachauri Mamani, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6663
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema que se aborda es el bajo nivel de aprendizaje que tienen los niños y niñas de aulas multigrado de la IEP. N° 70188 de Sajo Pomata. El diagnostico que se ha realizado es al 100% de estudiantes, la técnica que se utilizó para el recojo de la muestra son las evaluaciones de entrada, proceso tanto de las evaluaciones internas de la Institución y de la Región, también se utilizó como referencia las actas de evaluación del año anterior. Las causas son varias donde se priorizó el problema más resaltante es la escasa capacitación docente en la planificación curricular para aulas multigrados, estrategias para el manejo de convivencia escolar en los alumnos y padres de familia en estudiantes de aulas multigrados, por otro lado el limitado acompañamiento al desempeño docente. Las alternativas que se proponen para solucionar las causas es el trabajo colegiado entre docentes de instituciones similares para la planificación curricular, uso de material Educativo, estrategias para el manejo de la convivencia tanto en los alumnos y padres de familia, planificar para el acompañamiento al desempeño docente, como señala Malpica (2013) trabajar realmente en equipo, reflexionar de manera conjunta acerca de la práctica profesional docente, compartirla y crecer juntos. Al final se espera que los estudiantes mejoren sus aprendizajes en todas las áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).