Estrategias activas para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho

Descripción del Articulo

El plan de acción titulado Estrategias activas para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, tiene la finalidad de mejorar los niveles de habilidades comunicativas, con el uso adecuado de estrategias activas de aprendizaje durante el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Choque, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción titulado Estrategias activas para el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, tiene la finalidad de mejorar los niveles de habilidades comunicativas, con el uso adecuado de estrategias activas de aprendizaje durante el año académico 2019, que cuenta con 112 estudiantes de los cuales 15 estudiantes de muestra son de segundo grado, se implementará el trabajo colegiado con docentes de la institución en el enfoque comunicativo (MINEDU, Marco del buen desempeño docente, 2009) que involucra al conjunto de conocimientos lingüísticos y socioculturales y de habilidades textuales y comunicativas que se van adquiriendo dentro y fuera de la institución, el monitoreo y acompañamiento pertinente oportuno y compromiso profesional de los docentes, participación del entorno en la convivencia escolar en talleres, escuela de padres, comunidad profesional, revertir la apatía del enfoque comunicativo con 90% de estudiantes involucrados en habilidades comunicativas, 100% de docentes participantes que involucran en los procesos pedagógicos y 90% de padres comprometidos en la convivencia escolar para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).