Peruvian Artisans
Descripción del Articulo
El incremento de la afluencia de turistas extranjeros al Perú, hace posible que la venta y comercialización de artesanía tenga favorables expectativas de crecimiento, además de tener la oportunidad de comercializar estos productos dentro del Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo cual...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de proyectos Negocios Producción y comercialización Cerámica Artesanías |
| id |
USIL_d07501de6aa6d61d502a26ff95cff6d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2362 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
49eb1725-3908-4483-b58f-9885a41e813d-1d114f74f-d640-4125-88f5-b0d36e633bda-1fac2d128-b60a-4a10-8d7a-048469401008-1Barrera Guzman, AnnetteClaudet Díaz, GabrielaPacheco Guerrero, Ana2017-01-24T16:54:28Z2017-01-24T16:54:28Z2004El incremento de la afluencia de turistas extranjeros al Perú, hace posible que la venta y comercialización de artesanía tenga favorables expectativas de crecimiento, además de tener la oportunidad de comercializar estos productos dentro del Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo cual constituye un mercado cautivo. Actualmente, el mercado nacional está básicamente restringido a ferias y mercados artesanales a donde acuden los turistas en busca de los productos. La estrategia a adoptarse será la Diferenciación del Producto, para ello se tomará en cuenta la innovación en los diseños del mismo, ya que la diferenciación se concentra en que nuestro producto esté en la tendencia de ser único y de cierta exclusividad. El desarrollo de los productos se hará sobre la base del estilo de vida; es decir, cada uno de nuestros sets se adecua a un estilo. Se tomará en cuenta también, las tendencias de moda.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2362spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEvaluación de proyectosNegociosProducción y comercializaciónCerámicaArtesaníasPeruvian Artisansinfo:eu-repo/semantics/monographPublicationORIGINAL2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdf2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdfapplication/pdf734015https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd3aa87-b79b-4d94-8645-bdb4fd332de2/downloada8d950cb99710e806a7e89fc50db19b5MD51TEXT2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdf.txt2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdf.txtExtracted texttext/plain196745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29d5beb3-7868-4ca1-beef-8129aeaf0c21/download0bb11427de08c358e78b43aeb6e39a6bMD52THUMBNAIL2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdf.jpg2004_Barrera_Peruvian_Artisans.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66dbebb4-3a63-4076-8b77-0c232c33a7db/downloadf0ac211a9008bdc0b533a8259d293208MD5320.500.14005/2362oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/23622023-04-17 10:52:23.246http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Peruvian Artisans |
| title |
Peruvian Artisans |
| spellingShingle |
Peruvian Artisans Barrera Guzman, Annette Evaluación de proyectos Negocios Producción y comercialización Cerámica Artesanías |
| title_short |
Peruvian Artisans |
| title_full |
Peruvian Artisans |
| title_fullStr |
Peruvian Artisans |
| title_full_unstemmed |
Peruvian Artisans |
| title_sort |
Peruvian Artisans |
| author |
Barrera Guzman, Annette |
| author_facet |
Barrera Guzman, Annette Claudet Díaz, Gabriela Pacheco Guerrero, Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Claudet Díaz, Gabriela Pacheco Guerrero, Ana |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrera Guzman, Annette Claudet Díaz, Gabriela Pacheco Guerrero, Ana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos Negocios Producción y comercialización Cerámica Artesanías |
| topic |
Evaluación de proyectos Negocios Producción y comercialización Cerámica Artesanías |
| description |
El incremento de la afluencia de turistas extranjeros al Perú, hace posible que la venta y comercialización de artesanía tenga favorables expectativas de crecimiento, además de tener la oportunidad de comercializar estos productos dentro del Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo cual constituye un mercado cautivo. Actualmente, el mercado nacional está básicamente restringido a ferias y mercados artesanales a donde acuden los turistas en busca de los productos. La estrategia a adoptarse será la Diferenciación del Producto, para ello se tomará en cuenta la innovación en los diseños del mismo, ya que la diferenciación se concentra en que nuestro producto esté en la tendencia de ser único y de cierta exclusividad. El desarrollo de los productos se hará sobre la base del estilo de vida; es decir, cada uno de nuestros sets se adecua a un estilo. Se tomará en cuenta también, las tendencias de moda. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-24T16:54:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-24T16:54:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2362 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2362 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfd3aa87-b79b-4d94-8645-bdb4fd332de2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29d5beb3-7868-4ca1-beef-8129aeaf0c21/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66dbebb4-3a63-4076-8b77-0c232c33a7db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8d950cb99710e806a7e89fc50db19b5 0bb11427de08c358e78b43aeb6e39a6b f0ac211a9008bdc0b533a8259d293208 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976822053437440 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).