Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en el proceso de emisión de seguros de caución a través de una herramienta Kanban en la compañía de seguros Avla Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha desarrollado en base a la experiencia profesional del autor en el equipo de emisiones de la empresa de seguros AVLA Perú Compañía de Seguros S.A. la cual brinda seguros de caución, seguros de crédito, seguros de técnicos y de responsabilidad civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Castro, Andres Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Automatización
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Suficiencia Profesional se ha desarrollado en base a la experiencia profesional del autor en el equipo de emisiones de la empresa de seguros AVLA Perú Compañía de Seguros S.A. la cual brinda seguros de caución, seguros de crédito, seguros de técnicos y de responsabilidad civil. A través del presente documento se ha desarrollado una propuesta de solución a la problemática del incremento en el tiempo de atención de las solicitudes de emisión de la línea de seguros de caución, debido a que el trabajo colaborativo y remoto no se ha estructurado para su desarrollo pleno. Para su solución se determinó que se haría uso de una herramienta colaborativa online, que funcione bajo el modelo Kanban, por ello, se presentó la alternativa de una herramienta elaborada dentro de la empresa y otra que sea de suscripción. Tras el análisis se determinó que la herramienta elaborada en la empresa es la más conveniente debido a que tiene una alta capacidad de personalización, bajo costo de implementación y de mantenimiento, capacidad de almacenar altas cantidades de información y un adecuado manejo de su seguridad. En cuanto a la puesta en marcha de la propuesta, se determinó un desarrollo en cuatro etapas de implementación, con una duración de 11 días y su construcción se llevará a cabo por los miembros del equipo de emisiones. Tras lo cual, se concluye que la propuesta es capaz de acoplarse a las necesidades, permitiendo estructurar un proceso colaborativo y semi remoto, con el cual llegar a cumplir con generar una reducción en el tiempo y mejorar la atención brindada por el equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).