Estrategias formativas en la práctica docente para desarrollar la expresión oral en los niños de la Institución Educativa Inicial Pública N° 71, Callao

Descripción del Articulo

El Trabajo Académico tiene como propósito mejorar los aprendizajes en el área de Comunicación específicamente en la competencia de Expresión Oral en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 71 Retoñitos de la Virgen de Guadalupe, a través de estrategias formativas al docente como la implemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Dulanto, Erika Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Trabajo Académico tiene como propósito mejorar los aprendizajes en el área de Comunicación específicamente en la competencia de Expresión Oral en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 71 Retoñitos de la Virgen de Guadalupe, a través de estrategias formativas al docente como la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje, visitas de acompañamiento a la práctica docente y el trabajo colaborativo, todo dirigido por directivo como líder pedagógico. Este trabajo apunta a la muestra de 10 docentes del nivel. Para recojo de la información y obtener resultados se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Se tuvo como referente teórico para el trabajo el texto Minedu (2017) Módulo 5 referido al Monitoreo, acompañamiento y Evaluación de la Práctica Docente, que menciona las estrategias adecuadas para acompañar la práctica pedagógica. El trabajo académico concluye que las maestras requieren fortalecer sus competencias sobre oralidad, con la relación directa con las dimensiones planteadas de gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación como la gestión de convivencia en relación con los compromisos de gestión, Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDIR) como los procesos de gestión y las dimensiones planteadas por Viviane Robinson para la mejora delos aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).