Contabilidad para todos

Descripción del Articulo

Alguien en estos tiempos, en algún momento, en algún lugar, se preguntaría: ¿Qué es necesario estudiar para ser multimillonario? Varias investigaciones que se han llevado a cabo sobre el tema concluyen que es importante aprender de matemáticas y negocios. Así, una firma internacional que recopila in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas, Fany, Apaza, Walter, Tafur, Analía
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11425
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Costos
Textos Universitarios
Información financiera
Descripción
Sumario:Alguien en estos tiempos, en algún momento, en algún lugar, se preguntaría: ¿Qué es necesario estudiar para ser multimillonario? Varias investigaciones que se han llevado a cabo sobre el tema concluyen que es importante aprender de matemáticas y negocios. Así, una firma internacional que recopila información sobre millonarios estima que los estudios relacionados con números, entre los cuales menciona la Contabilidad, son una notable ventaja en cuanto a amasar una fortuna personal. Si bien con este libro no aspiramos –al menos en la actual etapa de su vida profesional– a que el lector se convierta en millonario, lo que sí pretendemos es que conozca y utilice la Contabilidad como una herramienta básica que le permita tomar decisiones financieras orientadas a logros de mayor envergadura. En tal sentido, adoptamos un enfoque práctico y sencillo dirigido a quienes en la vida profesional serán usuarios de la información producida en el seno de la Contabilidad. Sin embargo, ser usuario de la información financiera exige que uno se encuentre adecuadamente preparado para utilizarla, tal como el ambiente de los negocios en que se desempeña la empresa le exigiría al lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).